miércoles, 30 de diciembre de 2009

Capitalismo, innovación, industria y parasitos bancarios

A raíz de un artículo en rebelión.org, referente a la visión del capitalismo como depredador impenitente incapaz de crecer salvo a través de la explotación de territorios vírgenes me gustaría desarrollar la idea mas allá de los tópicos del marxismo. O quizás simplemente, explicar lo mismo sin la retórica marxista. Lo que además me lleva a desarrollarlo mas allá de lo tópico, es la recurrencia que se está teniendo a partir de la crisis con dos conceptos como son la industria y la innovación y quizás poder colocar cada cosa en su justo lugar y dimensión pero sin dejar de pensar en la estrecha relación que une la idea marxista del capitalismo explotador con sus límites y con otra cosa que se ha ido desarrollando a su amparo durante los últimos 40 años y que termino por reflexionar como una forma de anti capitalismo parasitario que se puede llamar economía financiera.
Una vez más recurriré al gran Adam Smith para recordar algunos conceptos. El capital para Smith, es junto al trabajo y la tierra las únicas fuentes de riquezas. Cuando Smith habla de capital hay que entenderlo como la organización empresarial actual. Se puede considerar la inversión en capital como la compra de maquinaria, herramientas, infraestructuras… que nos lleva a desarrollar un producto con un ahorro sobre el trabajo. Por supuesto que si algo tiene de malo Smith para los marxistas es la introducción del concepto de fábrica como lugar de trabajo con estaciones especializadas que abre las puertas al trabajo asalariado en contra de los artesanos y gremios de la época. Aunque en defensa de Smith, hay que recalcar que él solo se hace eco de la organización económica que empieza a despuntar en su época. Y que de hecho, ya en la edad media comerciantes y capitalistas han intentado saltar los convencionalismos gremiales encargando trabajos de tejedura a los campesinos por ejemplo.
Pero Smith además nos alecciona con otros principios. En particular con aquel que considera que la rentabilidad media de un país viene dada por los tipos de interés o considera por ejemplo, que una rentabilidad capitalista adecuada podía ser considerada como poco más o menos el doble de este tipo de interés. Esto corresponde poco más o menso con otro principio moderno que indicaría que una empresa debe doblar sus cifras cada siete años. Por supuesto que habría que hablar mucho de estas cifras. Por ejemplo la deuda de un país puede necesitar intereses más elevados si debe ser colocada en el extranjero y si no tiene una buena recomendación. Pero lo interesante de Smith esta precisamente en considerar que existen, aunque no los cuantifique en detalle, unos límites en el beneficio del capital. Y que estos límites no están muy alejados de la media de crecimiento de un país. Y eso estando hablando de economías en crecimiento donde la oferta de objetos es menor de la demanda y por lo tanto es factible ir capitalizando las necesidades de la sociedad.
Aquí es donde podemos introducir el papel de la innovación en su papel dinámico del capitalismo. Es cuando un adelanto explosivo puede saltarse las reglas anteriores y producir un aumento de demanda impresionante que suponga grades beneficios. En el artículo de rebelión.org, no se tiene en cuenta este papel de la innovación en el capitalismo, pero en muchos casos tampoco se tiene en cuenta esta innovación y desarrollo dentro del propio capitalismo. Es más fácil y sencillo explotar territorios vírgenes nuevos, con técnicas ya probadas y bajos riesgos. Porque no hay que olvidar que la I+D tiene riesgos aparte de ser cara. Y además no toda la i+D es igual. Existe la investigación en nuevos productos, también la de nuevos procesos, o la de adaptación de productos. Los nuevos productos son aquellos capaces de cambiar los hábitos de consumo de los clientes. Aquellos productos que crean nuevas necesidades completamente nuevas capaces de hacer que el consumidor los incorpore a su balance de gastos. Lo hemos visto recientemente con los móviles, con internet, con las consolas… anteriormente habían sido los ordenadores, los CDs, con la cacharrería electrónica… anteriormente con la lavadora, la aspiradora o la nevera… anteriormente con el automóvil, el teléfono… o con la bombilla. No todos los nuevos productos son iguales. Unos pocos son completamente nuevos, otros sustituyen mejorando las necesidades que cubrían otros (la tele en color sustituye a la de blanco y negro y la pantalla de plasma al tubo catódico), otros productos sirven para adaptar una necesidad a otro medio (el móvil lleva la telefonía de fija a personal, el GPS lleva el guía preciso a la guantera…). Otras muchas innovaciones son mucho más modestas, adaptaciones de formas, de tamaños, de uso, combinaciones de varias necesidades…
Lo importante es considerar a nivel económico la diferencia entre lo que supone una mejora de productividad, costes o precios (innovación de procesos y del producto ya en venta), lo que supone una innovación en la estructura de gasto de consumo (nuevo producto completamente nuevo y rompedor), lo que supone una mejora en las comodidades de algo que ya está hecho (nuevo producto más adaptado, cómodo, sustitutivo con mas prestaciones, calidad… que cubre la misma necesidad).
Todo ello hace del capitalismo un motor de crecimiento aunque también hay que considerar los beneficios que comporta. La innovación, en muchos casos no supone una ventaja rompedora sino una necesidad de supervivencia. Todo depende de qué tipo de innovación estemos desarrollando. Al investigación en la adaptación de un producto a un nicho puede estar en competencia directa con lo que esta realizando en innovación la empresa de al lado o la de la china. Y a veces solo supone mantener las cuotas de ventas que ya teníamos. En otros casos la I+D puede llevarnos a productos invendibles o descubrimos que hemos tirado tiempo y dinero porque sencillamente el mercado ha ido por otro camino.
Pero hay dos factores interesantes en todo ello. En primer lugar la existencia de unos cuantos productos que resultan rompedores de vez en cuando y que suponen los cambios en la estructura de gastos. Por ejemplo internet supone la entrada de una cuenta periódica de gasto en ADSL, cuestión que no existía hace por ejemplo 15 años. No siempre tiene que ser algo novedoso, como en el caso del automóvil barato para clases medias, el Ford T, lo cual supuso para estas clases medias la necesidad de gastar una parte de su renta cada X años en renovar su vehículo. Hoy en día tenemos una serie de facturas periódicas inexistentes hace 200 años: electricidad, teléfono, gas… Para que se pueda producir la entrada de un nuevo producto en la estructura de gastos de la renta media debe producirse un segundo factor, las mejoras de las productividades de los productos maduros, empezando por los productos más necesarios como los agropecuarios. En el siglo XVI, el 80% trabajaba en el campo (no necesariamente en la tierra). Para que la economía funcionara, este 80% debía producir alimentos para sí mismos y para el 20% restante de la sociedad. El 20% restante (aunque muchos eran ociosos aristócratas o religiosos), solo podían colocar en el mercado del campo los productos k la baja renta campesina podía comprar a la vez k al ser limitado a un 20% los productos no podían ser demasiados. Esto no era en realidad tan rígido ya que muchas comunidades campesinas eran antárticas y que parte de la producción también se producía en el propio campo. Pero deja clara la idea de que si no hay una mejora considerable en la producción agraria es bastante difícil alimentar a contingente no campesinos. Lo cual supone una mejora considerable en la productividad. Hoy en día solo uno de cada 30 trabajadores en las economías desarrolladas, se dedica al campo y por lo tanto solo una treintava parte de la renta media iría a parar al gasto alimentario (esto no es así del todo porque se deben considerar otras distribuciones como el gasto público referente a la renta media y sobre todo las cuestiones de distribución y preparado alimentario relacionado con el precio final del consumidor. Si consideramos la gente que se dedica a la industria alimentaria para su transformación, los trabajadores en la distribución y en la comercialización podemos multiplicar por cuatro o cinco los costes y el trabajo real de los productos agropecuarios finales). Esta reducción continuada en los gastos de renta en productos agrarios es lo que permite por ejemplo que las familias compren un automóvil. Pero para ello se debe producir un equilibrio según el cual el mercado laboral y empresarial distribuye sus rentas en función de lo que produce cada sector en unos equilibrios finales que deben ajustarse a las condiciones generales. 1000 personas no pueden fabricar automóviles cuando solo hay merado para el trabajo de 100. O lo que se gana en un sector no puede ser muy elevado si el equilibrio entre la mano de obra que ocupa y la distribución de lo que fabrica no es adecuado con respecto al resto de los sectores. Por ello mismo el capitalismo tiene límites. Donde el crecimiento de una economía vendría dado por una serie de factores limitados, el aumento de la población, el aumento de la productividad general (o la capacidad de crear productos nuevos) y la capacidad para obtener beneficios en economías externas.
Hasta ahora solo he considerado a la industria, o lo que es lo mismo, los creadores de productos tangibles (incluiría por tanto los agrarios como he mencionado pero también por ejemplo la construcción, tanto de inmuebles como de infraestructuras). Se trata de crear cosas y sin embargo si miramos los porcentajes de la industria, agricultura y construcción en el total global de la economía queda deslucido por el total de los servicios. Cierto es que la industria, por ejemplo, se ha dedicado a exteriorizar en las últimas décadas y que algunas de sus actividades de siempre ahora son servicios. Por una parte, el segurata o el camionero en nómina en la industria ahora pertenecen a Prosegur o a transportes Pepe, que la contabilidad la lleva una asesoría en lugar de varios empleados, que el diseño o la ingeniería se deja a empresas especializadas y así podríamos seguir. El transporte o el comercio forman parte de las cadenas de productos y se computan como de servicios, y existen un montón de empresas más pequeñas dedicadas a instalaciones en domicilio, revisiones, reparaciones…. También los nuevos sectores en expansión favorecen más los servicios, el taller mecánico desplazado por el programador de software… En muchos casos la industria empequeñece porque se concentra, en otros porque la nueva industria se hace con ordenadores y no con tornos y fresadoras (salvo en procesos de CME/Cae). Tal como están las cosas, se podría producir una división final de actividades entre empresas que se dedicarían únicamente al diseño, creación y comercialización de productos, y empresas industriales, flexibles, que podrían producir por encargo y donde su leiv motiv debería ser crear métodos de producción más flexibles y menos costosos. Pero no siempre se puede llegar a separar la actividad del producto y siempre se puede optar por producir marcas blancas o bien a vender diseños o secretos de producto.
Hasta aquí hemos tocado cuestiones de economía real. Pero a veces resulta que la economía productiva no coincide con los datos macros. El distorsionador es algo parasitario llamado economía financiera, encabezada por las entidades bancarias. El papel histórico de los bancos se ha limitado a guardar ahorros y conceder créditos. Sin embargo, desde siempre, han tenido una portentosa imaginación para crear nuevos productos o servicios. Uno de los pasos lógicos es que si se dedican a conseguir capitales para las empresas, participen también en los mercados de capital ya sea los clásicos de acciones y bonos como cualquiera nuevo que nos podamos inventar. Lo que hemos visto en los últimos 40 años ha sido el aumento continuado de productos y servicios financieros nuevos, que en realidad no aportan ningún valor real a la economía. Ni siquiera en el sentido capitalista de crear necesidades nuevas y absurdas para crear nuevos mercados, podemos encontrar una justificación económica real. Salvo la justificación de mejorar los beneficios. Recordemos el principio del artículo glosando a Smith, considerando los beneficios razonables del capital. Pues bien, los beneficios financieros han tendido a doblar los beneficios empresariales no financieros durante estas últimas décadas. Eso quiere decir un crecimiento del sector financiero relativo con respecto al pastel total de la economía. No es en vano que los bancos españoles por ejemplo, renunciaran a sus participaciones históricas industriales en hace una década. La industria y la economía productiva no podían alcanzar las cifras de beneficio de las finanzas.
Pero esto tiene varios trucos sobre los que se han basado como es la impresión de dinero sobretodo en Usa, sin control y generando grandes déficits, o la desregulación que permite el aumento de los endeudamientos. La deuda ha sido el motor sobre el que se ha generado el crecimiento. Deuda que iba a parar a los propios mercados financieros o a las burbujas generadas por estos. El endeudamiento en el inmobiliario servía para alimentar la burbuja de CDSs o de productos de inversión de tipo financiero. Pero este tipo de economía es ante todo una economía no capitalista, incluso anticapitalista donde los ahorros ya no van a la inversión en activos productivos sino en productos financieros con mayor beneficio alimentados por la espectacular burbuja creada a las afueras del sistema capitalista incluyendo la creación de nuevos productos y mercados (derivados, CDSs, mercados de commodities, mercados de derivados sobre productos alimentarios, energéticos, materias primas, fondos de inversión, sicavs, socimis, hedge funds… ), cuya finalidad no es crear riqueza en el sentido de Smith, sino hacernos creer que la inmensa cantidad de dinero creado, ya sea por déficits públicos, bajos tipos de interés o endeudamiento, corresponde a riqueza real. Dado además el reducido número de trabajadores del sector financiero, la reducción de rentas en general ha sido la correspondiente a la introducción tan exitosa de estos productos en los mercados económicos. Sin embargo, precisamente esta reducción en la distribución de las rentas del trabajo por rentas de capital (financiero), junto con el límite del endeudamiento hace que el sistema no sea sostenible.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Con la salud no se juega?

Se va confirmando que lo que pasa en Ucrania es una combinación de gripe AH1N1 con SARS.
La fuente http://www.kavkazcenter.com/eng/content/2009/11/02/11155.shtml. Según lo cual hay 15.000 hospitalizados. El SARS tiene una incidencia y mortalidad mucho mayor que la gripe AH1N1. El total de muertes sobre contagio podría alcanzar entre el 8 y el 10% de los afectados. El último caso de SARS había sido contabilizado en Junio o Julio del 2001.
Si esto es real significaría un autentico vuelco en la situación para la salud mundial y sobretodo de Europa. Pero no hay que olvidar en estas condiciones el asunto austriaco de Baxter cuando en Febrero, los laboratorios Baxter austriacos distribuyeron como vacuna contra la gripe común lotes que mezclaban gripe aviar con AH1N1 (¿antes de que apareciera en California?). Y tampoco hay que olvidar que en la zona de Lvov, epicentro de la epidemia ucraniana, Baxter tiene otros laboratorios donde no es la primera vez que se escucha que podrían servir de base para la propagación de una epidemia.
Hasta ahora no sabíamos de qué tipo podía ser esta epidemia pero parece claro que el SARS está en esta ocasión en el centro de la más que posible sospecha.
Por otro lado, las autoridades rusas han iniciado la voz de alarma sobre la cuestión de la crisis, ofreciendo ayuda a las autoridades ucranianas. Con una diferencia, y es que a partir del día 9 de Noviembre empieza la campaña de vacunación en Rusia pero con productos propios. Al Influvir y al Pandeflu se le unen otros medicamentos como Arvidol que sería el ofrecido a Ucrania. Las vacunas rusas producidas en Irkukst (Influvir) por Microgen mientras que otras empresas rusas, entre ellas el Serum Institute de la Agencia Federal de Medicina y Biología de San Petersburg, se dedicarían al Pandeflu. Según las autoridades rusas, las vacunas carecen de efectos secundarios, con la ausencia de complicaciones e indisposiciones para los vacunados.
Por lo tanto tenemos varias cuestiones a considerar. Si se trata de SARS o de una mutación del AH1N1 la vacuna actual no sirve y por lo tanto es inútil. En segundo lugar el AH1N1 más conocido como gripe española de 1918, lleva 90 años sin mutar. Así que cualquier mutación no sería natural (hay que distinguir entre mutaciones y cepas nuevas) sino posiblemente prefabricada. Y por último que las alternativas de las vacunas existentes están en el mercado internacional. No hay que ir a las vacunas que nos quieren vender las farmacéuticas occidentales con cosas tan raras como coadyugantes (lo que despierta más el sistema inmunológico) en cantidades 10 veces superiores y por lo tanto peligrosas (incluso con el peligro de que en algún caso el virus se haga autoinmune a 10 veces más la respuesta natural), dobles vacunas o cualquier otra cosa sospechosa.
El extraño caso del loquero loco
Pero no solo de la gripe o gripes podemos hablar sobre cuestiones de salud. Tenemos un loquero que parece que se volvió loco y se puso a matar soldados en una base militar norteamericana en Texas. Resulta del todo muy interesante puesto que el sujeto en cuestión resultaba ser loquero y loquero de los especializados. Claro que también era musulmán o al menos de origen palestino. La versión oficial es sencilla. El sujeto debía ir a Afganistán y entre que no le gustaba el tema y que era musulmán pues nada mejor que ponerse a matar gente al tuntún al grito de Alá es grande.
Hasta aquí la estúpida versión oficial para tontos. Ahora vamos a la versión interesante. Lo primero es que se distribuyen imágenes del sujeto comprando momento antes de volverse loco. Eso sí, vestido como un talibán con su túnica larga y su gorrito musulmán pareciendo casi el primo hermano de Jomeini. La idea es hacer ver que el sujeto en cuestión era musulmán convencido e incluso fanático. Y aquí es donde se pueden hacer preguntas. El ejército de los USA ¿no tiene filtros para que los fanáticos musulmanes no ingresen en sus filas?. Pero más interesante, ¿qué hace un sujeto que va a ponerse a pegar tiros comprando con cara sonriente y como si no pasara nada unos momentos antes de volverse loco?. No parece la actitud normal de un sujeto que tiene pensado ponerse a pegar tiros. Ni siquiera de uno enfadado porque le mandan a Afganistán a pegar tiros. Pero, ¿le mandarían a Afganistán a pegar tiros a un sujeto especializado en Psiquiatría?. Para ¿qué sirve un sujeto psiquiatra en el US Army?.
Además está por supuesto el hecho de que toda la información para idiotas ignorantes sobre eso de ir gritando que Alá es grande y esas cosas, es información no confirmada sino para que los medios de desinformación de masas lo digieran.
Pero entonces ¿qué tiene que ver esto con no jugar con la salud?. Pues vamos por partes. Resultaría que este sujeto estaría relacionado con un área militar denominada Operaciones Psicológicas y que tendría como uno de sus objetivos y trabajos el resolver el problema de cómo reenviar a soldados que ya han estado en Irak o Afganistán y con problemas psicológicos sin que se quejen y esas cosas que pueden ser tan fatales. Bueno de momento tenemos una de las piezas. El sujeto en cuestión se dedica a operaciones psicológicas. Experimentaciones psicológicas y desarrollo de armas o productos relacionados con ese tipo de cosas.
Pero entonces ¿cómo lograr que un experto así y loquero experto se vuelva loco?. En algunas webs se hace mención a la utilización de psicotrópicos. Pero eso no acaba de explicar un cambio tan rápido para volverlo chaveta perdido. La cuestión está en el uso de experimentación del tipo RHIC-EDOM, es decir, la combinación de psicotrópicos para la preparación cerebral de tipo conductivista con la utilización de ondas electromagnéticas para activar o no los mecanismos conductivistas. Pero estos experimentos pueden haber causado un efecto contrario en el individuo y puede haberlo o bien vuelto chaveta perdido o bien activar una conducta ultraviolenta que hubiera quedado fuera de control. O incluso quizás fuera eso lo que se buscara para reforzar la idea del absurdo fanatismo musulmán que quieren matar a todo quiski que se les ponga por delante.
Pero hay una cuestión que hay que preguntar. Si el USA Army está en ese tipo de experimentos, ¿puede ser suficiente como para controlar a suicidas que hagan estallar bombas a voluntad y a placer según sean activados?. Y eso viene a cuento a raíz del atentado de Peshawar con un suicida justo después de que fuentes no oficiales filtrasen que la CIA-Blackwater-Xe se habían instalado cómodamente en Peshawar.
En fin, parece que esto sí que podría ser jugar a la grande con la salud mental del personal.
¿Ya tenemos ley de asistencia universal sanitaria en USA?
Me lo tengo que mirar más pero todo parece indicar que la ley aprobada sería algo parecido a una especie de ayuda al sector asegurador y sanitario norteamericano. Una vez más a costa del contribuyente. Y eso que seguramente será algo bueno para los pobres y en general para el personal de a pie norteamericano. Pero me hace sospechar que el sector sanitario y asegurador estaba muy mal debido a la crisis. Debido a la cantidad de familias que dejaban de pagar el seguro médico para poder comer por ejemplo. Habrá que mirárselo más pero no parece que sea algo parecido a la sanidad universal de cualquier país civilizado con centros de asistencia primarios, especializados u Hospitales públicos, sino más bien a que el estado se hace cargo de los gastos de los seguros para todo el mundo manteniendo el mismo esquema de negocio sanitario y asegurador. En fin.

martes, 3 de noviembre de 2009

Confirmado, nos vamos a recesión en dos fases.

Lo que en USA se llamaría doublé-dip.
¿Y cómo llego a tan afamada conclusión? Bueno claro, aquí habría que hacer un ejercicio de sobriedad intelectual y tanto como confirmar podemos reducir a intuir. Pero eso sí, intuir con alguna cosa detrás. Y esa cosa detrás sería paradójicamente el crecimiento del 3,5% del PIB USA del tercer trimestre.
Una pasada, crecemos una pasada, viva los green shoots pero resulta que anunciamos doublé-dip. Pues vaya.

Quería esperar a hacer este artículo esperando sencillamente que se publicara en alguna de las webs antilameculos (iba a poner anti sistema pero considerando que los medios generalistas llamados de información son precisamente eso pues mejor se define así, creo yo). En webs como globalresearch, rebelión, sinpermiso, la de Alex Jones, o blogs del mismo estilo. Pero no, he tenido que esperar a que lo publicara lo que últimamente se asemeja a la Biblia y que es de todo menos sospechosa de un antisistema endogámico. Me refiero a la web de Mauldin, MarketOracle.

En un artículo firmado por un tal Michael Pollaro http://www.marketoracle.co.uk/Article14726.html nos metemos en la disección del dato iniciando por las propias dudas que se generan incluso dentro del sistema nada más y nada menos que en WSJ (http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703363704574503631430926354.html) Y acabando por supuesto, no podía ser de otra manera, en la web de Williams shadowstats.com que como siempre sigue siendo impagable.

Podría simplemente referir a la lectura del artículo puesto que a estas horas no voy a aportar nada más. Pero destacaremos varias cosas.

- Los datos de ingresos personales decrecen un 0,5% frente a un incremento del 0,6% del segundo trimestre; los impuestos personales corrientes se incrementan un frente a un descenso del segundo trimestre; la renta disponible decrece un 0,7% en contraste con el crecimiento del segundo trimestre. En definitiva, se supone que ha habido una menos dinero en manos del consumidor.
- Esto no sale en el artículo pero el 94% del crecimiento reportado proviene de la compra de productos en subvencionados temporalmente o bien por la renovación de inventarios. En ambas cuestiones, a no ser que ahora que muchos de los estímulos dejen de funcionar, si el consumo no toma el relevo (y visto los datos anteriores y los datos sobre crédito al consumo) el crecimiento que hemos visto es una especie de adelanto sobre el futuro. El consumidor ha hecho un esfuerzo para adelantar sus decisiones.

Estos dos puntos me indicarían que lo que vamos a tener es una caída en los datos del futuro. Pero todo ello regado con el hecho básico de que los datos que otorga el BEA norteamericano no son precisamente datos en los que creer y para ello mejor leer otro de los links del artículo que nos enseña como se inflan y manipulan los datos del PIB norteamericano.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703363704574503631430926354.html

miércoles, 28 de octubre de 2009

Postales desde Asia

La agitación en todo el gran continente es mayúscula. Se empiezan a ver cosas realmente interesantes. Desde la declaración del multimillonario neozelandés Stephen Jennigs referente a que el poder de occidente ha concluido (no que se encuentre en decadencia sino que ya ha concluido http://sp.rian.ru/onlinenews/20091028/123706050.html ), hasta un montón de cosas que ahora repasaremos (y seguramente me quedarán muchas olvidadas).
Pues la verdad es que no sé por dónde empezar. Por supuesto que habría que empezar por China pero China parece tranquila y creciendo. Solo un apunte y es que el plan de reinversiones internas que suponían casi 0,6 trillones de dólares de inversión en infraestructuras (entre un 10 a un 15% del PIB), está siendo bastante exitoso. Y de lo que se quejan las empresas occidentales es que no les dejan participar en el pastel. Alsthon encabeza la lucha contra las decisiones Chinas sobre infraestructuras ferroviarias aduciendo que habiendo cedido tecnología ahora los trenes los hacen las empresas chinas. Claro que supongo que no cedería nada gratis. Y eso es interesante puesto que frente a la inoperatividad por parte de los USA de subirse al tren de la Alta Velocidad los chinos van haciendo. El crecimiento chino parece ser la única variable geoestratégica del continente asiático que parece más que segura.
Y dentro de dichas variables por supuesto toda la guerra de tablero que se está realizando entre bloques y países. Por una parte el CSO donde la alianza de Rusia y China parece cada vez más firme. Y es que no hay que olvidar que en muchos aspectos la economía rusa y la china son complementarias. Con la puesta en marcha del oleoducto ESPO (Siberia Oriental Océano Pacífico), las inmensas reservas de petróleo Siberia Oriental, no explotadas hasta ahora por falta de capacidad para ser transportadas, alimentarán la sed insaciable china. No solo se trata de petróleo, también gas y seguramente otras materias primas, sin olvidar la cooperación en gran tecnología como la militar, espacial, aeronáutica, nuclear… China solo produce 4 millones de barriles de petróleo y las necesidades ya van por 8,5 millones en poco tiempo. Rusia plantea además la necesidad de diversificar clientes que no sea Europa lo cual llevará a desarrollar en los próximos años toda la red de oleoductos y gaseoductos que vayan de un sitio a otro de la gran inmensidad de la conocida por los chinos ‘tierra del hambre’.
Naturalmente en este enfoque entran los países del centro de Asia. Las antiguas repúblicas ex soviéticas. La muy rica en recursos naturales Kazajistán, Uzbekistán y las pequeñas Kirgistán y el Tajikistán. Que son los otros cuatro componentes del CSO a principios del 2009 dejando de momento, fuera de la ecuación a la muy interesante Turkmenistán. Donde se supone que se está jugando el Gran Juego, esta vez por definir como deben de ser las infraestructuras que deben unir internamente Asia. O bien estructuras internas que unan Asia a semejanza de la ruta de la seda o bien, como pretende USA, estructuras que salgan del interior de Asia hacia los corredores controlados por occidente para ir a zonas costeras o de evacuación típicas de cualquier imperio marítimo. Ya sea a través del corredor del Cáucaso o por no se sabe que tipo de infraestructuras a través de Afganistán.
De momento, la alianza chino-rusa parece más que inalterable. La cuestión aparece en otros países que podrían o no formar parte de la ecuación o de alguna manera balancearla. Por supuesto uno de los países más importantes sería India. Y es que aquí hace falta hacer algo de historia ya que desde la visita de Nixon a Pekín, las alianzas normales indicaban cierta conexión entre India y Rusia por una parte y por otra China y Pakistán. Por supuesto, la beligerancia India-Pakistán es lo que parece mover todo el entramado como algo que de momento también parece inalterable.
Solo que con la resolución del conflicto fronterizo China-Rusia, cediendo Rusia las islas sobre el Amur, la alianza chino-rusa se ha ido consolidando. Pero a la vez Rusia no ha olvidado la cooperación tradicional con India. Rusia participa en programas conjuntos militares con India, a pesar de que no todo va sobre ruedas. El retraso por ejemplo en la entrega de un gran portaaviones encargado por los indios a Rusia o cierta falta de calidad en algunos envíos. Pero no hay que olvidar que India fabrica aviones militares de patente rusa o que compra otro material naval o que tiene importantes proyectos conjuntos en misiles o en el nuevo caza de nueva generación que parece ser que pondría a India a la cabeza de tecnología militar de este tipo de aviones. Sin olvidar que el mega contrato de renovación de cerca de 140 aviones militares por parte de India parece haber acabado con la renovación de los aviones rusos que ya tenía por medio de las propias empresas conjuntas instaladas en India.
La cuestión India sin embargo, parece entrar en otros senderos. Por una parte la intervención norteamericana que vería con buenos ojos que India se convirtiera en un gran aliado. No hay que olvidar el intento de los norteamericanos de sabotear la compra del portaviones ruso ofreciendo uno de sus antiguos portaviones gigantes a punto de ser retirado. En todo caso el asunto indio cuenta con un problema importante, la tradicional alianza de USA con Pakistán. Y aquí es donde se pueden colocar algunas piezas. Por una parte los intentos desde dentro de India (el gobierno de Manmohan Singh desde el 2004 y renovadas en las elecciones de abril de este año), de enfrentarse a China o al menos de elevar la tensión supone por una parte el intento de hacerle el juego a los norteamericanos. Pero este tipo de políticas es oscilante teniendo en cuanta lo que se India en Afganistán y Paquistán. A espera de que Sonia Gandhi y su hijo Rahul intenten el asalto al poder en el Partido del Congreso, de momento la política sigue ciertos dictados con facciones que no ven con malos ojos esta aproximación a USA y con otras que prefieren mantener una política independiente. No hay que olvidar que la India mantiene desde siempre, por ejemplo, una adecuada diplomacia cordial con Irán. Aunque la expansión China en el Índico es un factor desestabilizador.
En la mega reunión del CSO de Yekaterinburg de Junio (junto a la reunión de Brics con la asistencia de observadores como Irán), de puntillas ingresaron otros dos miembros en el grupo del CSO. Por una parte Bielorrusia donde a pesar de determinados altibajos en la relación Moscú-Minsk parece que la alianza y los intereses son demasiado fuertes. Y por otra la entrada de Sri Lanka.
La cuestión ceilandesa es sumamente interesante. El gobierno consiguió por fin doblegar a los tigres tamiles (con grandes contactos en los estados del sur de la India) por medio de la gran provisión de armas provenientes de China. A la vez China construye bases navales en Pakistán, Sri Lanka y Birmania. Eso podría chocar con las ambiciosas estrategias en el Índico de la India por no decir que estos momentos, con el cierre de alianzas con Birmania y Sri Lanka, parece que el avance Chino es demoledor. Sin embargo hay que entender que estamos jugando con culturas diferentes del pensamiento occidental donde los análisis podrían ser más militaristas que lo que se puede entender de culturas milenarias orientales. Así India tiene tres caminos. O bien una escalada en la agresividad y desconfianza con China, que supondría quizás un alejamiento relativo de Rusia y un ansiado (por Washington) acercamiento a USA. O bien tratar y introducirse completamente en el entramado de alianzas del CSO (no hay que olvidar que tanto India como Pakistán son observadores en el CSO). O bien realizar una política propia de balanceos entre los poderes regionales y globales, más típica de una potencia en expansión llamada a ser un poder regional.
En el caso de alianza con USA, se supone que podría haber dos cuestiones que pueden interesar a la India. Pero eso solo se entendería con el visto bueno que parece estar ocurriendo de una acción para desestabilizar Pakistán y convertirlo en un país o conjunto de países, inertes y caóticos, tipo Somalia donde la India influiría a través de los USA. Eso permitiría el gran papel goloso de deshacerse del poder Pakistaní. Por lo tanto a USA le interesaría en sobremanera destruir la potencia regional pakistaní, anular Pakistán como estado para asegurarse la alianza de la India. Claro que después de tantos años de presencia colonial occidental no es tan claro que la India se deje manejar tan fácilmente aunque de momento con Singh no hay problemas.
Por lo tanto, el aumento de la violencia interna y del caos en Pakistán bien puede complementar esta estrategia. Pakistán puede estar suicidándose gracias a los ‘buenos’ consejos de su amigo USA. Y aquí es donde entran todos esos atentados absurdos con coches bombas atribuidos a los siempre convenientes ‘terroristas’. Sin olvidar que Saarcha atribuye a Blacwaters-Xe el atentado que acabó con Benazir Bhuto. O la sustitución de un viscosos y serpentino Musharraf por un sumiso Zardari. (previa eliminación de Bhuto).
La otra cuestión que puede atraer a la India es la de que el diseño de los oleoductos y gaseoductos desde Asia central podría interesar para su propio suministro, a la India. Pero aquí habría que indicar que la mayor parte de estas venas energéticas ya están diseñadas y creadas y en este asunto USA ha perdido la batalla. El TAP, gaseoducto Turkmenistán-Afganistán-Paquistán no es más que una idea sobre papel frente a las tuberías ya en fase de diseño y construcción de Kazajistán hacia la China o enlazando con la red rusa Trasneft a pesar de la terminal en el Caspio que permite cierto enlace con el BTC caucásico de BP. Es complicado para la India considerar esta opción y más teniendo en cuanta su posición relativamente sencilla con respecto a Oriente Medio.
Existen por supuesto otros focos de conflicto de los que parece Japón empieza a aparecer como un foco inesperado. El tema de las bases militares USA en territorio japonés es un tema que produce bastante descontento. Y el cambio de gobierno parece que podría impulsar una política más japonesa y menos norteamericana. Gates se ha ido enfadado de Tokio y parece que la sustitución de bases en Okinawa por Guam podría ser completa a medio plazo. Por supuesto que la tensión artificial con el régimen cómico de Korea del Norte, mantiene tanto a Japón como a Korea bajo el paraguas norteamericano. Paraguas que muchas veces se entromete en intentos de mejora de soluciones de iniciativa local. Sin embargo en el tema japonés USA cuenta con la suerte de que el contencioso de las islas Kuriles sigue empañando la posibilidad de acuerdo entre Japón y Moscú. Y eso que posiblemente el gran puerto de Vladivostok, se convierta a medio plazo en una de las ciudades más importantes del mundo si los rusos saben jugar la partida de las exportaciones de materias primas hacia Asia. Sin embargo, el acuerdo sobre las Kuriles no es un obstáculo infranqueable. Rusia está dispuesta a ceder la soberanía sobre dos de las islas. Pero es de suponer que eso solo lo podría realizar en el caso de que intuya que dicho acuerdo podría suponer una mejora notable de relaciones entre Japón y Rusia. No es desde luego el acuerdo completo que exigiría el nacionalismo japonés, aunque se podría completar con algunas cesiones menores. Sin embargo el mayor problema seguramente, es que Rusia aún no ve las ventajas que podría suponer eso para la propia Rusia al contrario de lo que ocurrió con China en el asunto de las islas del Amur. Habrá que ver cuales pueden ser los caminos que puede recorrer el nacionalismo japonés en su deambular prematuro por su independencia o si es coartado en su inicio por los USA. Este dinamismo propio de la política regional japonesa y el rumbo que pueda tomar el nuevo gobierno del PDJ tienen seriamente preocupado a Washington.
En cuanto a Afganistán solo considerar viarios aspectos. Por una parte la limitación en el uso de la base de Manás en Kirgistan a partir de este último verano. No hay que olvidar que los atentados que se iban produciendo en la frontera occidental china en torno a las olimpiadas del 2008, acabaron misteriosamente cuando las autoridades rusas y kirgises intervinieron una serie de viviendas en esta última república, utilizadas por personajes de Blackwaters-Xe. Las limitaciones en el uso de la base y de los movimientos de extranjeros limitan los movimientos reales de los intereses norteamericanos en la zona. Por otra parte la desestabilización de Afganistán puede que tampoco suponga un hecho fuera de la agenda. Se han comprobado casos de traslados de talibanes en helicópteros británicos hacia las regiones del norte de Afganistán, la zona de Kunduz sobretodo, que quizás puedan utilizarse para la desestabilización de países como Uzbekistán o Tajikistán. Los numerosos compromisos interregionales entre países de la zona, teniendo a China y Rusia como ejes centrales y con objetivos en la lucha antiterrorista o en posibles pandemias quizás tengan en mente otras ideas de las que pensemos que están tras la palabra terrorista en occidente. Tampoco hay que olvidar que tanto en Afganistán como en Iraq hay combatientes mercenarios de estas empresas privadas como Xe, Rand, CSS… En Afganistán en este momento se suponen 76.000 mercenarios. Y estos mercenarios como los reclutas norteamericanos de origen inmigrantes que aún no tienen nacionalidad (la consiguen una vez realizado el servicio militar), no entran dentro de las estadísticas de muertos de las flamantes tropas de la OTAN-ISAF.
Es muy posible que el objetivo actual más importante en Afganistán por parte de los USA sea el de poder desestabilizar toda la zona y así intentar poner trabas a cualquier posibilidad de estabilización de un gran bloque euroasiático que parece que se va formando poco a poco a la sombra del impresionante crecimiento económico chino.

jueves, 22 de octubre de 2009

El escándalo de las vacunas contra la nueva gripe

El escándalo de las vacunas contra la nueva gripe
En torno a la llamada gripe A hay un sinfín de especulaciones conspiranoicas de lo más variado. A mí no me interesan demasiado porque tengo claro que dada la forma inicial de la expansión de la enfermedad, en realidad el virus no es excesivamente maligno. Por lo tanto, dar importancia a dicho virus si puede ser interesante en cuanto a que apoya teorías conspirativas.
Hay otra cuestión que tampoco veo clara y es la profusión de apariciones de virus parecidos en los últimos años: SARS, gripe aviar y ahora la llamada gripe A. Todo ello en muy poco tiempo. De acuerdo que un virus es algo simple por una parte aunque complejo por otra, que se multiplica por replicación y por lo tanto perfecto para las mutaciones. Pero si la naturaleza fuera así de sencilla, teniendo en cuanta los miles de millones de años de vida del planeta existirían millones de virus diferentes. Algo falla cuanto hay una profusión de virus nuevos en tan poco tiempo de evolución de la naturaleza. Si bien se pueden dar explicaciones interesantes desde la expansión humana a la convivencia con animales. Aunque que yo sepa la convivencia con animales domésticos se da desde hace unos 9.000 o 10.000 años, desde la revolución ganadera del neolítico. Contaminación, cambio climático… en fin, o también experimentos genéticos, experimentación biotecnológica, armas bacteriológicas… Me resultó interesante la breve expansión del SARS, primero en China pero de repente aparece en Canadá, al lado de los USA y de repente se contiene en todas partes hasta desaparecer.
Estudiemos otro fenómeno de la guerra bacteriológica o quizás química: el llamado caso del aceite de colza en España. De repente el brote inicial tiene su epicentro en torno a la base norteamericana de Torrejón de Ardoz. Después aparece un segundo foco en Málago como queriendo acallar que el foco inicial fuera el de Torrejón… en fin, misterios de la vida.
La verdad es que las teorías conspiranoicas sobre la swine flu o gripe A, giran en estos momentos en torno a un inmenso control demográfico. Una noticia que me llamó la atención fue algo que leí en Ria Novosti donde se desmentía la posibilidad de crear armas bacteriológicas que pudieran discernir el ADN étnico. Claro que los casos de mortalidad en España de gripe A creo que demostrarían una mayor virulencia sobre personas inmigrantes como el caso de la inmigrante subsahariana muerta en Palma.
Total que de momento la cosa estaba en que existían dos tipos de vacunas, una firmada por Baxter y es la que se estaría dando a los miembros del gobierno, personal básico y personal militar que sería por inhalación. Y otra inyectada de Glaxo que se daría al grueso de la población.
Esto anterior entraría en la esquizofrenia conspiranoica si no fuera por la noticia del día 19 de octubre de Spiegel: http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,656028,00.html
En fin, habrá que esperar, pero desde luego que de momento, yo no me vacunaría. Las tasas de enfermedad y de mortalidad de la enfermedad no lo harían necesario en ningún caso.

lunes, 19 de octubre de 2009

Apuntes sobre el estado de la economía: Derivados de metales.

Continuando con el artículo anterior podemos considerar que lso grandes bancos que manejan el cotarro en Wall Street y en menor medida en la City, tienen en el tratamiento y manejo de operaciones de mercados financieros una de las patas principales para estar sacando beneficios.
Ya se advierte que uno de los riesgos actuales es la inmensa cantidad de derivados dispuestos en el sistema. El problema de los CDS, no es nada comparado con el de los Swaps sobre Interest Rates. Tampoco es que comprenda mucho este producto aunque me da en la nariz que debería comprenderlo hasta el máximo puesto que hay entre 350 y 400 trillones de dólares en estos Swaps (como 7 u 8 veces el PIB mundial). Y supongo que en el momento en que se ponen en marcha movimientos sobre tipos de interés en Australia e Israel habrá que pensar si no se pondrá en marcha todo eso. En fin, elucubraciones de una ignorante.
Pero lo que sí sé, es que desde la recuperación de los ‘brotes verdes’ en marzo, el mercado de derivados ha aumentado considerablemente un 16% en el segundo trimestre y tendría que mirarme el tercero. Lejos de hacer disminuir la burbuja, la burbuja va aumentando. Y por lo tanto aquí podemos ver una de las causas de los beneficios de los piratas de Wall Street. ¿De nuevo falta de regulación? Todo sea por los amiguetes.
Pero hay otra cosa que también me llama la atención y referida a una breve noticia en cotizalia que hacía referencia a que los hedges funds estaban buscando respaldar sus derivados sobre commodities en tangibles. Es decir en toneladas métricas de cobre por ejemplo. Eso me lleva a un artículo de rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93438&titular=chile-y-el-mercado-mundial-del-cobre- donde se hace la referencia al mercado del cobre y a Codelco, la empresa pública del cobre chileno responsable del 41% de las exportaciones mundiales del metal.
Lo interesante es ver de qué manera está relacionado el cobre real sobre el cobre de papelitos negociado en los mercados de Londres sobretodo (www.lme.co.uk ). Lo cierto es que la inmensa mayoría del cobre mundial real, se comercia por medio de contratos fijos. Lo mismo pasa por ejemplo con el acero que está más controlado al haber estado hasta ahora fuera de la especulación en futuros. Luego hay un porcentaje que se contrata por medio de futuros pero es pequeño y finalmente existe la especulación por medio de futuros del cobre (o del aluminio o del estaño o de lo que sea…) que realmente no está sostenida por nada pero que consigue influir en los precios gracias a que sencillamente el mercado de derivados es 30 veces superior al mercado real en cuanto a cantidad de cobre que se podría negociar.
Eso lleva a dos conclusiones.
La primera es que para que el mercado financiero sea capaz de tener capacidad de intervención en la economía real, el tamaño de los derivados de papel debe de ser muy superior al tamaño real del subyacente que se negocia. Básicamente porque lo que se negocia jamás sale de las fantasías virtuales de las pantallas de los ordenadores.
En segundo lugar que dichos mercados financieros, los futuros en cobre en este caso, son totalmente innecesarios, son productos fantasmas respaldados en NADA, cuya intención es crear sencillamente condiciones de influencia en los mercados reales por medio de su tamaño descomunal.
Si repasamos la cifra de exportadores de cobre nos encontramos con Chile (a través de Codelco) con un 41%, Perú 8%, Indonesia, Australia…). El problema es que a pesar de que China ha aumentado su demanda de cobre hasta ser el primer importador con un 20%, el resto de importadores, países industrializados como USA, Korea, Japón, Alemania… se mantienen en la órbita de Wall Street. ¿Se trata pues del típico negocio del imperio? ¿El tributo a pagar a Wall Street?: Porque es la única explicación para algo que realmente no tiene demasiado detrás para sustentarse.

domingo, 18 de octubre de 2009

Apuntes sobre el estado de la economía

A ver si nos entendemos. Porque cada día estoy un poco más harta de juntapalabras con cotos particulares para expulsar mentiras en medios de desinformación de masas.
Hablemos pues de los datos de economía real norteamericana. Se sigue perdiendo empleo. Los medios de desinformación solo comentan la U3 cuando lo lógico sería publicar la U5 o a la U6. Si se dice que se teme ese 10% de desempleo en USA, ya hace mucho, mucho tiempo que ese desempleo se sobrepasó. Tenemos entre un 18 y un 20% de tasas de paro o subocupación en USA. Y se sigue perdiendo empleo semana sí y semana también.
Pero eso, que a algunos les puede parecer como una consecuencia social que tarde o temprano se corregiría al son de brotes verdes, tiene su traducción en datos macros necesarios para la recuperación. Si se sigue perdiendo empleo, si se siguen perdiendo subvenciones de paro, el CONSUMO DISMINUYE.
Pero veamos otras dos cuestiones relacionadas con el consumo (ese 70% de la economía USA), por una parte la caída por enésimo mes del coste de las horas pagadas semanales, y eso representa al 80% de la masa laboral USA. Es decir, no solo se quitan consumidores vía paro, sino que los afortunados que quedan cobran menos y por lo tanto tienen menos para consumir.
Juntemos ambos aspectos con otro hecho que se viene reforzando, es decir, la caída de los préstamos de consumo. Todo ello lleva a pensar que la economía no tiene capacidad ni base para dar beneficios a las empresas, con lo cual tenemos los ratios de PER del SP más altos desde no se sabe cuándo.
La gente no consume, por lo tanto eso tiene un cierto factor de ventaja y es en la disminución del déficit comercial. El déficit baja porque las importaciones bajan. Si bien es cierto que hay cierta recuperación de exportaciones en algunos sectores como el automóvil, son totalmente irrelevantes teniendo en cuenta la caída del dólar. Y es que el resto de los mercados mundiales tampoco es que estén en posición para comprar nada. A lo cual habría que añadir que los movimientos de los TICs no son precisamente suficientes para cubrir el déficit por cuenta corriente del país. Se supone con ello que se están inyectando cantidades ingentes de dólares en la economía global. Eso tiene dos destinatarios, por una parte los mercados financieros y por otro las commodities que no dejan de ser parte de los mercados financieros.
Pero volvamos a los asuntos internos USA. Si no hay consumo es poco probable que las empresas den beneficios. Y aquí hay que diferenciar empresas y empresas. Por una parte el sector manufacturero. Parece que se recupera algo pero hay que considerar que los precios del dólar lo hacen más competitivo y que sólo representa el 12% de la economía del país. El problema será que a pesar de que industrias como el automóvil se han visto potenciadas tanto por cierta mejora en la capacidad competitiva por el factor dólar, la caída de los costes laborales y por los planes de subvenciones, veremos a ver si aguantan sin dichos planes por una parte, y con un aumento de los precios de los inputs de materias primas y energéticos. Claro que muchas de las empresas que cotizan en el DOW JONES o en el SP son empresas multinacionales, con cifras de producción y de ventas fuera del propio país y que no representan en muchos casos la situación de USA. Y aquí hay que volver a hacer distinciones en función de multinacionales más globales, con mercados globales, o bien de multinacionales que se han aprovechado de los bajos costes externos pero que producen mayoritariamente para el consumidor norteamericano.
Y por último hay que hablar de esas empresas que parece que no van con ellas como es el sector financiero. JPMorgan y Goldman Sachs, los dos grandes piratas parásitos de la economía, no sólo norteamericana sino global, han dado beneficios trimestrales de más de 3.000 millones de dólares cada una. Pero ¿cómo lo han hecho?. El informe de Mederith Whitney en el que aconsejaba comprar GS (antes de bajarlo recientemente a neutral) dejaba claro que GS se había estado estructurando para sacar beneficios de una economía en caída libre.
En el caso de JP resulta que como banco comercial no ha podido sacar beneficios de sus divisiones tradicionales, del crédito al consumo, a las empresas, su división de tarjetas, y todas esas zarandajas que forman el negocio bancario. Por lo tanto, ¿de dónde ha sacado beneficios JPM?. Muy sencillo, de dos aspectos. Por una parte de dejar dinero al propio gobierno. No hay que olvidar que JPMorgan es quien controla la Fed de Nueva York, la más importante de las 12 en que se divide la Reserva Federal. Así que los bancos se dedican a pedir prestado a la Fed para después colocarlo en depósito en la Fed cobrando intereses mayores. Todo un ejemplo de círculo ‘virtuoso’ para aumentar la impresión del greenback. En tal juego no hay que olvidar el rendimiento de los bonos del tesoro a rendimientos del 3% o más mientras los tipos de la reserva federal se mantienen al 0,25%. Por lo tanto nos encontramos con la necesidad por parte de los bancos (que son quienes manejan el cotarro), de no subir demasiado los bonos para no cerrar el negociete. Por lo tanto aquí tenemos una primera cuestión y es el mantener el diferencial alto y el yield de los bonos arriba o los bonos bajos, lo cual a su vez favorece que los chinos o los rusos no se preocupen tanto por seguir comprando deuda.
Pero el segundo aspecto tiene que ver con algo de lo que parece que no han aprendido la lección y es en el juego de inversiones financieras. La creación de burbujas como la bolsa o como las commodities. Cualquier cosa con potencial alcista para dejar el dinerito o jugar con él. Todo depende de cuando decidan colocarse en posiciones alcistas o bajistas, teniendo en cuanta que cuanto más se mueva, mejor para ellos, pero que los movimientos tienen que tener su tiempo necesario para distribuir o acumular en los momentos adecuados. Claro que si estos movimiento se hacen desde precios altos mejor que mejor. El problema está en cuanto tiempo se puede mantener los precios a determinados niveles considerando que buena parte de ellos inciden en la propia estructura de precios de la economía real como las materias primas.

jueves, 15 de octubre de 2009

Petróleo: distribución demanda y oferta y apuntes sobre su importancia económica y estratégica.

Lo primero que hay que hacer es buscar una fuente fiable sobre demanda y producción actual del petróleo. Buscando, buscando me quedo con los informes mensuales del IAE la Agencia internacional de la Energía (www.iae.org).
Es más complicado y por eso no lo coloco, las cuestiones sobre reservas. Las reservas se dividen entre varios tipos: probadas, probables… y en general en muchos casos están manipuladas en muchos intereses.

Sobre reservas solo apuntaremos dos cosas. En primer lugar el sistema de cuotas de producción de la OPEP está basado en la relación entre reservas por lo que un país podrá producir más en función de las reservas que dice que tiene. Eso supuso que al final de la primera guerra del Golfo, a principios de los 90s, Kuwait para reconstruirse multiplicara sus reservas virtuales por dos, lo cual produjo que el resto de países hiciera lo mismo en los dos o tres años siguientes. Y desde entonces hay mucha resistencia a reducir las ‘reservas’ oficiales en los países de la OPEP. Así que tomamos como referente que Arabia Saudí tiene reservas de 257.000 millones de toneladas lo podemos considerar como algo teórico no revisado.
De la misma manera podemos considerar algo muy interesante y es los recientes ‘descubrimientos’ de petróleo en la franja del Orinoco que según el gobierno Chávez podrían alcanzar los 210.000 millones de toneladas que sumados a los casi 150.000 millones del resto del país superarían las reservas de Arabia Saudí. Claro que eso lo debemos considerar dentro de la cuestión sobre reservas dentro de la OPEP. O quizás tomarlo a medias. No cabe duda de que los campos de la franja del Orinoco son más ricos de lo pensado en un primer momento o mejor dicho, aunque de petróleo pesado, son de mucha mejor calidad que lo anteriormente reportado pero habría que considerar su cuantificación real.
Pero antes de empezar con otras cuestiones relacionadas con los repartos de reservas y otras cosillas podemos hacer un resumen sobre producción actual y demanda que nos dirán algunas cosas traducidas a cuestiones geoestratégicas.
Empezamos por la demanda que ha caído y se prevé que en el 2009 será de una media de poco más de 84,5 millones de barriles días pero la IAE prevé que para el 2010 podrá crecer de nuevo hasta poco más de 86 millones frente a los casi 88 millones de consumo previo a la crisis.
Y aquí es donde vamos a pasar un rato mirando que consume cada cual y cuanto produce.
Empezamos por los USA. Su producción es de unos 8 millones de barriles día y su consumo de algo más de 18,5 millones. Es decir, que necesita más de 10’5 millones de barriles ( o 13 si el país recupera su ritmo precrisis) de abastecimiento exterior.
Una parte importante la obtiene de sus dos vecinos, México con una producción decreciente de 2,75 mbd y Canadá con 3,15 mbd pero que a su vez también consumen lo suyo por lo que las exportaciones a USA se puede decir que se limitan a unos 0,8 mbd para México y de algo más de 1 mbd para Canadá. Por lo tanto USA necesita de entre casi 9 a 12 mbd de suministro en un futuro próximo (siempre que no haya un cambio estructural en el consumo que sea radical).
Pasamos a Europa. Aquí tenemos un consumo de 18 mbd, lo cual significa para un conjunto de 500 millones de consumidores, una mejora de productividad en el gasto energético notable con respecto a USA. De esos 18 mbd se puede decir que el grueso en torno a 14,5 mbd son del núcleo de la UE, aunque en tiempos de no crisis podría subir a 16 mbd y si se produce una mejora en la renta de los países europeos del Este podría suponer un aumento significativo de las necesidades de petróleo. Sería posible hablar de unos 21-22 mbd como mínimo en pocos años. Sin embargo, la UE (prácticamente supone la inclusión de toda Europa no ex URSS) solo tiene como abastecedor a los exhaustos campos petrolíferos del Mar del Norte y a Noruega. La producción británica está en franca decadencia (a una velocidad bastante rápida) y a pesar de que Noruega tiende a sustituir campos del Mar del Norte por campos en el Ártico también es insuficiente para los apetitos energéticos del continente. El total de producción apenas supera los 4 mbd entre UK y Noruega. Lo cual supone entre 14 y 18 mbd de déficit de suministro.
Una parte de este déficit puede ser cubierto por algunos países del Norte de África como Libia o Argelia con unos 3 mbd de exportación. Pero la zona más importante de abastecimiento rápido y con infraestructuras realizadas, es Rusia sobre todo en relación a las infraestructuras con respecto a antiguos países del bloque del Este en Europa Oriental y otros países como la propia Alemania.
Aún así y suponiendo otros suministradores puedan provenir de América del Sur o del Golfo de Guinea, son necesarios los abastecimientos de una parte de la producción del Golfo Pérsico.
La zona sin duda, de menor cobertura, son los países del Asia Pacífico donde hay que hacer la división entre países como Japón, Corea, Taiwan… y China. La zona habitual de abastecimiento era la zona de Indonesia-Malasia pero tanto por agotamiento como por las necesidades internas para el propio crecimiento económico, Indonesia hace ya unos cuantos años que ha dejado de exportar. A pesar de que Vietnam ha ido aumentando la producción propia tampoco es suficiente.
El Japón necesita de cerca de 4 mbd y Corea del Sur algo más de 2 mbd. Otros países como Taiwan, Filipinas… completan necesidades hasta un total de 8 mbd. Lo cual debe ser prácticamente abastecido casi todo desde el Golfo Pérsico.
La otra cuestión es China que a pesar de sus aumentos constantes de demanda también ha tendido a aumentar su producción interna. Las necesidades Chinas suponen algo más de 8,3 mbd para el 2009 y posiblemente dentro de muy poco estén en 9 mbd. Pero la producción interna ya alcanza los 4 mbd lo cual deja entre 4,5 y 5 mbd las necesidades de abastecimiento.
Otro demandante en crecimiento como es la India, de momento mantiene cifras más moderadas como una necesidad de 2,5 mbd sin apenas contar con suministro.
El problema de considerar la demanda en estos momentos es desconocer la velocidad de posible salida de la crisis y los niveles de recuperación de demanda en un escenario de crecimiento normal (si es que lo hay) que es más fácil de prever por interpolación de la tendencia.
En cuanto a la producción habría que indicar varias cuestiones. Ya se ha hecho mención al sistema de distribución de cuotas en función de las reservas en la OPEP. En todo caso la OPEP garantiza unos 29 mbd del total de producción mundial, siendo fácil que lo pueda aumentar hasta 32-33 millones.
Habría que hablar de los costes que supone el realizar ajustes, tanto de incremento como de bajada en la producción en los yacimientos. De ahí la importancia de Arabia Saudí como regulador mundial de la producción al disponer de bajos costes para esa regulación. En todo caso, Arabia Saudí, en estos momentos está produciendo apenas 8,5 mbd. Aunque los planes puestos en marchar para explotación de nuevos campos podrían aumentar su producción a 14,5 mbd. El problema de Arabia Saudí está en saber exactamente cuál es la situación real del yacimiento de Ghawar, el mayor del mundo con entre 4-4’5 mbd, pero que en los últimos años necesitaba de fuertes dosis de bombeo de agua del mar para mantener la presión. En todo caso, Arabia Saudí ha realizado planes ambiciosos de poner en marcha otros campos y yacimientos que le darían esta capacidad de 14,5 mbd.
El siguiente productor que hay que mirar es por supuesto Rusia. En la prensa ha tenido fuerte repercusión que hayan llegado a los 10 mbd este mismo verano con la puesta a punto del yacimiento de Vankor en la Siberia Oriental. Lo cierto es al yacimiento de Rosneft en Vankor se le suma el de Lukoil en Yuhzna. Pero lo importante de Vankor (del que se espera 0,51 mbd en el 2014), es que es uno de los cuatro yacimiento de las Siberia oriental que el SGUS (Servicio Geológico de los USA) tenían en consideración para otorgar a las dos zonas petrolíferas de la Siberia Oriental, el 33% de las reservas mundiales en el año 2000-2001.
La explotación de Vankor viene relacionada con un problema importante en el petróleo ruso y es que algunas zonas son muy complicadas de ser explotadas. O mejor dicho del transporte posterior. Vankor puede ser puesto en servicio gracias a nuevo oleoducto ESPO, Siberia Oriental-Pacífico, y otros dos yacimientos cercanos podrán ponerse en marcha próximamente multiplicando por dos o por tres la producción prevista de Vankor. Eso significa que de forma directa o semidirecta en pocos años (entre 5 y 10), Rusia podrá suministrar a China buena parte de sus necesidades incluyendo los yacimientos en Sajalín, Amur... Esta capacidad de suministro no está seguramente en las reservas o yacimientos, sino en la capacidad para ir construyendo y desarrollando redes de oleoducto y gaseoductos en torno a la región montañosa y de grandes extensiones desiertas y heladas de la Siberia Oriental-Ártico. En este caso se trata de una auténtica incógnita en cuanto a las reservas existentes. De la misma manera que a la OPEP no le gusta que se bajen sus reservas, a Rusia tampoco le gusta dar a conocer las suyas que quedan de forma congelada en 60 millones de toneladas sin ser en absoluto una cifra realista considerando lo que existe en Siberia Oriental y el Ártico ruso.
Sin embargo, aquí hay que comentar que los costes son importantes de la misma manera que también son importantes los costes en yacimientos en aguas profundas de petróleo pesado.
El problema del petróleo no está en su escasez sino en su escasez de petróleo ligero de buena calidad a escasa profundidad. De costes en Oriente Medio que pueden ser bastante inferiores a 10 dólares barril de extracción (considerando el aumento de costes desde 2001 que podría ser del 40% y que ahora estaría cayendo), a cerca de 50-100 dólares barril para yacimientos de petróleo pesado en aguas profundas como los yacimientos brasileños de Santos. En este caso, por ejemplo el yacimiento ártico ruso de Stokholm puede ser considerado un yacimiento caro por lo que no es importante para Rusia que participen empresas como Total mientras los yacimientos de Siberia Oriental y otros yacimientos del Ártico no son tan caros por más que no pueden ser de ningún modo tan baratos como los de Oriente Medio.
En este caso hay que considerar otro de los aspectos de moda como es el petróleo brasileño, y sobretodo el petróleo marítimo de Santos y Topi como algo a considerar en su justa dimensión. Sobretodo, considerando los costes.
El resto de países de la antigua URSS se debe considerar solo los viejos yacimientos azeríes y sobretodo los yacimientos kazakos. En este caso sí que hay que hacer consideraciones importantes. Kazakhistán tiene una producción de 1,7 mbd pero tiene la gran esperanza del gran yacimiento de Kashagán, capitaneado por ENI pero que se ha ido retrasando y que no entrará en funcionamiento hasta el 2013. Kasagán es lo que queda de las grandes esperanzas mediáticas del llamado petróleo del Caspio. Y es complicado pensar si aumentará en mucho o no la producción kazaka. En todo caso, los retrasos, el azufre y otras dificultades, hacen pensar que no será precisamente un petróleo barato. A pesar de todo es muy probable que sea evacuado vía marítima en gran parte hacia Bakú hacia el oleoducto BTC aunque la política de Kazagistán permite un cierto equilibrio entre explotaciones por parte de China y Rusia por una parte y por otra de países Occidentales, el régimen de Astana prefiere repartir sus cartas y posiblemente buena parte del petróleo kazako utilice el entramado que se está construyendo en Asia Central para abastecer a China. Este reparto de cuotas de distribución es algo muy interesante a considerar para los próximos años aunque de una importancia relativa.
La última cuestión sobre petróleo tiene a considerar a un olvidado como es Irán. Irán es el segundo productor de la OPEP con 4 mbd pero el desarrollo de campos nuevos es bastante continuado y podría tener capacidad para producir 6 mbd si el sistema de cuotas de la OPEP lo permitiera.
Eso significa buena parte de las capacidades estratégicas futuras de medio plazo en desarrollo de explotaciones de petróleo barato quedarían en manos poco manipulables por parte de los intereses de USA, Europa o incluso Asia Pacífico como son Rusia, Venezuela o Irán.
Si bien es cierto que se le da mucha importancia al petróleo subsahariano, la verdad es que Angola empieza a sufrir síntomas de desgaste mientras que la producción en países nuevos como Guinea Ecuatorial o Santo Tomé, aunque importantes, tienen un desarrollo limitado. Lo mismo que otros yacimientos que puedan ir encontrándose en las costas continentales del Golfo de Guinea que sirven para ir sustituyendo otros yacimientos menores de la zona. En todo caso podría ser una incógnita nuevos yacimientos importantes pero parece como si fuera un bluf como lo fue el cacareado petróleo del Caspio a pesar de que los yacimientos ya en explotación, como en Guinea Ecuatorial, no son despreciables.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Inflación y deflación pero no crecimiento

Hoy Australia ha subido tipos y eso supone considerar que quizás la fase inflacionista del asunto haya empezado. Contra la posibilidad inflacionaria (de hecho estagflacionaria), la hipótesis deflacionaria que por supuesto también tiene sus variables en alerta. Sobre todo que la M3 USA empieza a caer por primera vez desde que empezó la depresión. Y es que a pesar de la caída de la velocidad de la velocidad de la M3 (ahora en un 4% de crecimiento interanual), la velocidad de la que venía era tan elevada y las explosiones de liquidez de la M1 patrocinadas por la Fed, han sido tan importantes, que ha costado llegar a deflación. Pero se ha conseguido.
Curioso, digo que hay deflación y a la vez que hay inflación. Bueno, solo hay que ver el precio del petróleo para darse cuenta que esto no es ninguna tontería. Si hubiera habido una crisis por consumo, el precio del petróleo y de otras muchas materias primas se hubieran quedado en picos muy bajos y sin embargo tenemos precios del 2007, al menos en las materias primas energéticas. Y eso ¿Por qué?. Bueno todo es producto del tipo de economía financiera en el cual estamos metidos. Así que suponer solo parámetros de producción y de inputs manufactureros como las materias primas cuando la economía manufacturera apenas alcanza un 12% del PIB norteamericano y existiendo esas inmensas bolas de trillones de dólares en derivados, deudas y desajustes varios, es un poco de risa.

Así ¿qué es lo que debemos atender? Pues supongo que un poco de todo. Mientras, los defensores del oro van por ahí augurando la ruptura de la resistencia y la explosión de precios primero al 1200 (1240 digo yo) y luego ya al cielo. Claro, el oro también habría que saber que es. O como está intervenido. Se puede mirar que es lo que dice el GATA de todo eso. (Claro que también hay quien habla por hablar sin saber siquiera que es el GATA). Pero a la vez se supone que si el oro rompería e iría al cielo es por ser refugio anti inflación. Por lo tanto, estamos es inflación. ¿O era deflación?. Claro, se caen las grandes burbujas al ritmo de sus implosiones. Pero ¿qué burbujas? Quizás podamos pensar en el pinchazo de los bonos norteamericanos, a la vez del pinchazo en el dólar, a la vez el pinchazo en los swaps… ¿no había alguien por ahí del gobierno británico que decía que la city se había dedicado a fabricar un montón de productos inútiles? Pues eso es lo que pasa. Las cosas inútiles como el dinero, pero sobretodo esos productos financiero de medio pelo deflacionan, mientras las cosas útiles, inflacionan. ¿A que suena divertido?
Pues bueno ya sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de la tercera ola inflacionaria de la crisis.
Y es que lo que es divertido es que aún hay gente que todavía (dos años después) no sabe de qué va esta crisis. Es entendible si hablamos de gente de la calle, pero esos sesudos analistillos escribientes de diarios envuelvebocatas, o sus versiones digitalizadas, o bien son muy, muy tontos o lo hacen adrede. No es que no me crea que la más de la mitad de la prensa está compradísima, pero más bien me creo que el resto es idiota, incapaz de escribir nada que no le dicten alguien que según cuentan es importante. Ya sea el político de turno o el banquero o el presidente de alguna sesuda institución o pseudoinstitución internacional. Como si eso de que suena importante fuera alérgico a la mentira. Bueno, personalmente a veces consiguen hacerme reír y eso no deja de ser bueno. Eso de ir de pedagoga por el mundo está bien solo a veces, pero no siempre se tienen ganas. Ni te lo agradecen o incluso están esperando a que te equivoques para depellejarte aunque tenga la piel dura.
Eso me recuerda mi natural afición por leer cosas de lo más variado, hasta el punto de entretenerme a veces con el tal MacCoy de Cotizalia. Quizás no es que sea alguien demasiado brillante pero al menos ejerce una de las cosas que tengo claro que debería tener cualquier escribiente digital (aunque yo muchas veces no lo haga) y es colocar los links de las fuentes de información. Y de ahí nos pasamos a husmear en el blog de un tal Marc Vidal que se nos presenta como algún destroyer del sistema y como soy tan aficionada a los destroyers antisistema no puedo dejar de mirar de que va. Al final resulta ser uno de esos bloggers de factura perfecta, sin demasiada información en ningún artículo, con gran número de comentarios, prueba evidente de un buen marqueting (sobretodo si el contenido no vale demasiado) con ganas tremendas de impulsar ciertas quejas hacia el sistema desde el sistema. Claro, así cualquiera. En fin, seguiremos leyendo kaosenlared.net que será mucho más interesante y dará más información por más premios puntafina que le den al tal Vidal.
Claro que hablando de bloggers y periodistas no podía ser de otra manera que otra de las noticias bombas la ha producido un periodista de raza, Robert Fisk. Desde el Líbano nos descuelga con información sobre encuentros secretos para desvincular el dólar como moneda imperial. Claro que hay que tener calma y leer despacio para darse cuenta que solo se trata de un plan a NUEVE AÑOS. Pero que parece preocupar a los de Arabia Saudita con su nueva flamante moneda que debería aparecer el año que viene con el nombre provisional de momento de dinar del golfo. Una moneda para los seis países exportadores energéticos del Consejo de Países del Golfo. Algo inaudito si pensamos en los pactos de alianza entre las familias reales y los USA. Claro que con el dinero no se juega. Si añadimos a eso la Francia de Sarkozy o el Japón por más que hayan cambiado de gobierno con el PDJ, no sabemos que pensar. ¿Están las ratas abandonando el barco y dejando solo al capitán ante el inminente hundimiento?. Eso parecería por más que enseguida se han puesto a desmentir. Total que van a hacer.
Más bien me puedo creer que esta gente van a hablar en secreto para ver si pueden averiguar o calmar o redireccionar los planes de los que de verdad cortan el bacalao, China sobretodo, pero también Rusia (primer productor y exportador mundial de todo tipo de materias primas), India, Brasil, Mercosur, Irán, Venezuela… En fin, que el mundo sigue moviéndose.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Vamos de OVNIS

Tengo que decir que realmente estoy un poco atorada sobre una serie de informaciones o semiinformaciones o como se quiera llamar que de verdad parecen de lo más interesante.
La primera tiene que ver con una información interesante aparecida en varios medios serios sobre el estudio de ADN de los supuestos restos del cráneo de Hitler (lo que quedaba de su cremación en poder de los rusos) por parte de una universidad norteamericana. Según ellos el ADN correspondería a una mujer menor de 40 años. Entonces la pregunta es obvia, si eso es así, ¿qué pasó con el verdadero Hitler?.
Así que aquí es donde vamos a obsesionarnos un poco más. Pues resulta que según una fuente que suele ser bastante oficiosa del Kremlin aunque mezclando siempre esas cosas con un serie de conspiraciones ocultas tipo iliminatis que una no sabe si creerse o más posiblemente considerarlo como un disfraz de informaciones más interesantes. Pues bien, según dichas webs resulta que Hitler pactó con Patton una especie de garantía para poder escapar él y miembros de su entorno en torno a abril de 1945 cuando los rusos estaban a las puertas de Berlín. La moneda de cambio era obtener a cambio tecnología relacionada con la bomba atómica (o mejor dicho varios artefactos ya construidos), y tecnología de los jets. En ese sentido, considerando que la explosión de Álamo Gordo fue el 15 de Junio podría coincidir en tiempo. Así mismo FD Roosevelt sería eliminado cuando se enteró de dicho pacto pasando Truman a ser el jefe. Alguien que no tuvo problemas para dar su consentimiento a las bombas sobre Japón. A la vez Patton o bien sabía mucho o tuvo algún desacuerdo sobre el uso de la bomba y fue ‘accidentado’ a su vez en 1945.
Lo interesante es ver que se hizo teóricamente con Hitler. Según parece fue enviado a una base de la Antártida, construida por la sociedad Thule desde 1937 y llamada Nuevo Berlín o algo así. Desde aquí los nazis se pusieron a seguir con otro tipo de tecnología, la tecnología de platillos volantes. A partir de ahí Truman decidió en 1947 lanzar una expedición naval con portaviones y todo tipo de personal incluyendo 4.000 soldados para atacar esta base nazi, comandando la expedición un tal Almirante Byrd. Total que fueron derrotados pero los nazis decidieron responder con un ataque con ‘ovnis’ contra la base militar de Roswell y de ahí el incidente de Roswell.

Hasta aquí bastante alucínante, pasto de teorías ocultistas de esas de internet. Claro que parece ser que hay documentaciones sobre estudios de platillos anti gravitatorios desde la I Guerra Mundial. Nikola Tesla parece que desarrolló una teoría completa sobre Gravedad Dinámica, claro que ello contradecía principios de la física de Einstein. Pero por ejemplo suponía una capacidad importante para realizar cosas como la variación climatológica, los platillos volantes, o crear materia, incluso crear vida o energía.
En todo caso hay varios incidentes recientes que parecen interesantes. En un principio un incidente comentado por la agencia de noticias iraní IRNA de la aparición de tres OVNIS sobres el golfo pérsico. Inmediatamente después los USA pusieron el grito en el cielo sobre la cuestión de las nuevas instalaciones nucleares iraníes comentando que eran ilegales o algo así cuando lo cierto es que fueron los propios iraníes quienes las dieron a conocer en virtud de los acuerdos internacionales con 18 meses de antelación a lo que les correspondía. ¿Una cortina de humo?.

En todo caso alucinada me quedo cuando descubro que hoy mismo sale un video de ovnis en Galicia con cazas y helicópteros del ejército español. http://www.youtube.com/watch?v=QeDYfYsF3hQ&feature=player_embedded
Me he estado mirando el video varias veces. Encuentro interesante varias cosas. Primero que pasando a cámara lenta parece que el OVNI balanceara antes de entrar en el agua y por lo tanto entrara un poco de perfil. Por otro el sol sobre el helicóptero parece que corresponde con el sol en el pesquero al cien por cien. Incluso parece que una posible ola proveniente del ovni se acerque al pesquero y que las ondas del helicóptero pueden ser reales. En fin. Ovnis por todas partes.

No se si será verdad o sencillamente hacen lo de siempre, marearnos y quedarse con el personal.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Opel y España

Opel y España
El plan de viabilidad de Opel en Europa supone el cierre de la factoría de Amberes y el despido de 11.000 trabajadores. Esto es lo que se desprende de los extractos de la prensa. Sin embargo es muy posible que esto vaya variando.
Tampoco es lo que me interesaba tratar. Es lógico que en el mundo actual hay una sobreproducción de automóviles desarrollada al amparo de por ejemplo la expansión automovilística de las marcas europeas hacia los países del Este de Europa, o el gigantismo de las marcas coreanas tras el primer ajuste tras la crisis de 1997. No es que haya coches para todo el mundo, pero sí hay más coches que personas que los puedan pagar. Por no decir que no hay que leer mucho para darse cuenta que el sector va hacia dos líneas: el coche barato de los que la marca secundaria Dacia de Renault es abanderada pero que llegará a la culminación con la venta en la calle del modelo de Tata. Precisamente Tata, que ha comprado Rover y Jaguar, ha decidido continuar en el Reino Unido con las inversiones para fabricar coches eléctricos. Porque precisamente de coches eléctricos, de hidrógeno, mixtos, y de todo pelaje ecológico o de bajo consumo va la segunda línea de desarrollo. En este caso, por ejemplo, las baterías de litio de las multinacionales japonesas han estado en primera plana de las publicaciones japonesas sobre negocios y tecnología.
En España de eso la prensa no informa (en realidad la prensa española informa de pocas cosas). Porque en realidad nada de eso incumbe a España. Y no incumbe a España puesto que la industria del país no cuenta ni con una sola marca propia estando entre los 10 primeros productores mundiales. Desde la venta de Seat a VW, bonito saqueo para poder entrar en la UE, aparte de la escasa autonomía del centro de desarrollo de Seat, hay poco más en España a nivel privado, por más que a nivel público haya centros de investigación interesantes aunque no adecuados.
Volviendo a Opel, la factoría de Zaragoza es de las más grandes empelando a casi 7.000 empleados de los 25.000 trabajadores fuera de Alemania, y de los 50.000 trabajadores en total de la empresa. Y las últimas noticias apuntaban a la reducción en cerca de un 30%, seguramente por la supresión de un turno completo o vete a saber. Eso deja además otros tantos trabajadores del sector auxiliar en la calle. No todos de Aragón, seguramente afectará de muchas formas a comunidades vecinas como Catalunya, Navarra...
Cuando se construyó GM España a principios de los 80, se pusieron varias condiciones. Entre otras por ejemplo, la construcción de una autovía entre Zaragoza y el emplazamiento a una veintena de kilómetros, que permitiera enlazar no solo a los trabajadores sino también fácil acceso a las vías de comunicación por autopista que enlazaban con Europa a través de Catalunya y posteriormente a través del País Vasco.
Y es que las fábricas españolas tenían varias características para cumplir como es el objetivo de exportar al mercado europeo además de servir para el creciente consumo interno. Las propias empresas automovilísticas servían de dinamizadoras de las mejoras de renta. Se calcula que el 10% del PIB de Aragón depende de la GM. Pero naturalmente el mercado español tiene un límite y el mercado europeo también.
Se señalaba precisamente a Rusia como el mercado de crecimiento del automóvil más importante. Rusia estaba justo antes de la crisis, en aquella situación de renta media en la cual se puede prever un aumento de la demanda de automóviles porque los automóviles estándar pasan a ser un artículo asumible por la clase media. Por eso mismo los planes de por ejemplo Nissan, pasaban por sustituir sus factorías en Europa (a al menos un aumento en su capacidad), por dos nuevas factorías en el extrarradio europeo, una en San Petersburg y otra en Tánger.
Eso hace pensar en cuales son realmente las necesidades que cubre la industria automovilística española. Es decir, en el de cubrir las necesidades del mercado europeo. Un mercado sobresaturado de oferta. Y que sean las factorías españolas las que resistan más que otras factorías como las de Bélgica o del Reino Unido, se debe a la labor de los técnicos e ingenieros, las empresas de ingeniería… que construyen una red relativamente de mejor eficacia que en Europa. No solo se trata de sueldos más bajos sino también del trabajo de las escuelas de ingeniería y las ayudas a la investigación de algunos centros públicos. El primer caso, la formación, puede encontrarse en entredicho tras las reducciones de nivel de la década de los 90 en las escuelas de ingeniería, cuestión que será sin duda apuntalada hacia la baja formación con la entrada en vigor del Plan Bolonia después de la caída de educación en general de los ciclos preuniversitarios. Por lo tanto, por ese lado, el mantenimiento de la falta de capacidad de disponer de técnicos apropiados en la era de las baterías de litio e hidrógeno, puede ser un paso más hacia la salida a medio plazo de las plantas del automóvil en España. Seguramente no de todas pero deberá haber un reajuste importante. (Políticos, tranquilos que no será antes del ciclo de elecciones de cuatro años).
Pero ante todo lo que se asume es una falta completa de liderazgo, imaginación y voluntad para obtener cosas. Por ejemplo la idea de que en horas de desmantelamiento de Opel podría haber sido una buena idea optar por la titularidad de la fábrica de Zaragoza. Dicha factura hubiera sido del orden de 3.000 millones de euros (del orden de lo que ha costado el asuntillo de CCM). Pero no habría sido adecuado por ejemplo desvincular dicha factoría de buenas a primeras de Opel. Es decir, no se hubiera evitado por ejemplo, los despidos y las reducciones de personal o seguir fabricando lo que Opel desearía. Pero abriría la posibilidad de ir preparando a medio plazo los cambios adecuados para ir construyendo una firma automovilística nacional. ¿Para qué? Pues para sencillamente mantener la capacidad de influir en las decisiones de la industria del automóvil. Quizás en cinco o seis años, las líneas de Figueruelas podrían compartir trabajo entre automóviles de Opel y de alguna marca nueva. Y si las cosas se hicieran realmente bien sería una marca o bien dedicada a los automóviles low cost o a los eléctricos.
Sin embargo aquí nos encontraríamos con muchos problemas. En primer lugar quien paga. Lo ideal no es que lo hiciera el gobierno central sino el autonómico. Lo mismo que ha hecho Catalunya con Spanair. En este caso, parece mucho más viable la construcción de políticas industriales autonómicas que no ha nivel estatal. Ya que el estado hace tiempo que ha renunciado a cualquier tipo de política industrial seria. Por lo tanto sería de mayor importancia el traslado de toda capacidad fiscal, normativa y de cualquier tipo, a las comunidades autonómicas a fin de poder desarrollar esta capacidad de planificación industrial por medio de políticas serias de inversión y subvención a empresas o sectores industriales. Incluyendo por supuesto, la cesión no solo del impuesto de sociedades sino de la capacidad de reducción por subvenciones de dicho impuesto en función de los intereses empresariales en un acto de corresponsabilidad. (No se puede subvencionar o proteger sin la contrapartida de tener menos ingresos para otros gastos).
Pero aquí nos encontraríamos quizás con múltiples problemas junto al papel de desconfianza del estado (que vería con malos ojos un desarrollo económico ajeno al poder vinculado a la estructura de poder central con sus relaciones parasitarias con la gran banca o las familias empresariales de siempre, medios de comunicación o algunos altos funcionarios del estado). Además contaríamos con el cortapisas de las normativas de Bruselas al ritmo de los lobbies industriales de Centroeuropa que no verían con buenos ojos un aumento del dinamismo industrial de ese estilo, o incluso por parte de dudosos organismos internacionales con dudosa capacidad de imponer normativas de desarrollo local aduciendo estupideces proteccionistas u otras barreras de corte neoliberal. A ello hay que añadir que por ejemplo, el desarrollo de infraestructuras podría no coincidir en cuanto a intereses con el desarrollo industrial regional con respecto a los intereses variados cocinados en Madrid al ritmo de lo absurdo de los planes radiales.
Todas estas molestias no deberían hacernos perder la conciencia que un desarrollo industrial a todos los niveles y con competencias completas transferidas a las autonomías podría convertirse en un motor de desarrollo lógico y coherente y podría marcar un cambio estructural interesante en la economía española si se quiere salir realmente del paso.
No hay que olvidar que quien compra Opel realmente es Sberbank, uno de los mayores accionistas de Magma y participante en el 35% de la compra de Opel. Sberbank no deja de ser un banco pero con intereses industriales. Eso recuerda el modelo de desarrollo capitalista de tipo renano. Aunque tampoco hay que olvidar que en el desarrollo de los grandes conglomerados industriales norteamericanos como Mellon o Rockefeller, junto a las empresas se cruzaban intereses de grandes bancos. No hace tanto que por ejemplo, Mario Conde no quería desprenderse de la Corporación Industrial de Banesto. Y sin embargo, se ha producido el paso de toda la banca de ceder todos los intereses industriales. Seguramente porque a la vez, los beneficios financieros tienden a ser superiores a los industriales (de la misma manera que actualmente la banca se ha deshecho de los intereses inmobiliarios), lo cual es un síntoma claro del paso de una economía industrial, con la formación y creación de valor, a otra financiera de juego de papelitos virtuales. Mientras en Rusia se supone que al ritmo de los altos crecimientos del PIB, los bancos apoyan a la industria como garante de la creación de riqueza más importante. Por lo tanto habría que reflexionar sobre el papel de la industria como motor de la I+D y por lo tanto de las actividades de alta productividad o bien abandonar todo intento de mantener a España entre países medianamente importantes.

domingo, 2 de agosto de 2009

Imperio americano y crisis

Para medir el PIB de un país se miden todos los intercambios comerciales entre los actores económicos. Normalmente estos actores sueles ser el consumo privado, la inversión, el gasto público y el saldo positivo o negativo de la balanza por cuenta corriente con otros países.

Por lo tanto, la medición del PIB y por lo tanto de otros parámetros como productividad, poder adquisitivo, distribución de rentas.... tiene que ver con los precios. Si en USA una vaca vale cuatro veces más que en Argentina, el PIB de las vacas en USA será cuatro veces mayor que en Argentina. Por eso el Banco Mundial, ha tenido que torcer sus intereses e intercalar otras mediciones como el poder adquisitivo de los países.

Pero, ¿por qué los precios son mayores en un sitio que en otro?. El comercio internacional tiene sus barreras proteccionistas. Una por ejemplo es la subvención. Por lo tanto, nos encontramos con unas agriculturas en USA y en la Unión Europea ampliamente subvencionadas que revierten tanto en el sector agropecuario propio como en el propio PIB. Para ello sólo es necesario contar con una moneda fuerte y respetable que pueda servir para ser usada en estos menesteres.

La mayoría de alimentos suelen ser perecederos y por lo tanto, muchos de ellos no entran dentro de los intercambios comerciales internacionales o bien los costes subvencionados finales son tan bajos, sobretodo por tonelada producida, que su transporte desde lejanos países, resulta demasiado caro. Por lo tanto las subvenciones tienen algunas limitaciones. Pero no dejan de ser una medida ampliamente proteccionista. No hay que olvidar que la anterior mega crisis económica mundial, la de 1873-96, fue consecuencia de las exportaciones alimentarias baratas desde países como Argentina, Brasil, Australia o Canadá, la utilización de los transportes, sobretodo el ferrocarril y también la de los buques contenedores. En ese aspecto no es necesario por parte de los países del llamado primer mundo, una operativa proteccionista puesto que ya se ha producido ese proteccionismo en el sector agropecuario.

Para otros sectores como el industrial manufacturero, las barreras de entrada pueden ser cupos a la importación, normativas técnicas o cuestiones de propiedad intelectual y patentes. Salvo que en este caso existen dos problemas en la economía-estado. Por una parte el carácter aprátida de todas las corporaciones globales, y por otra parte la capacidad de adaptación de otros estados o de otras economías locales, a las tecnologías. Lo hemos visto por ejemplo en las fabricaciones de fármacos genéricos en la India o en Brasil.

Para compensar la decadencia manufacturera existen varias estrategias que pueden ir desde la planificación y protección de sectores enteros de producción, la especialización, una alta inversión en I+D como en los países escandinavos o bien otras estrategias menos ortodoxas.

Existen varios factores importantes a la hora de decidir la productividad de los sectores manufactureros. Desde la cercanía o lejanía a los mercados y por lo tanto el precio de los transportes, al precio de la energía, el coste de la mano de obra (tanto el precio económico como las normativas más amplias laborales), el precio del terreno, las infraestructuras de las zonas, la capacidad para estar cerca de proveedores y materias primas, incluso el nivel técnico de la formación del personal.

Un precio del petróleo caro, supone una ventaja para los países industriales, puesto que reduce el componente de los salarios en los costes y por otra parte aumenta el precio de los transportes. Naturalmente si ese coste energético es semejante en todo el mundo. En este caso, los países ricos, también pueden jugar a subvencionar la energía aunque de momento el gran componente energético sigue siendo el petróleo.

Naturalmente en un encarecimiento del petróleo se puede producir una caída del mercado, pero esta caída será mayor en países donde el componente energético tenga un coste superior sobre la estructura de costes, es decir, en un país con rentas del trabajo bajas. Y por lo tanto en un país con bajo PIB. El resultado será un mayor ajuste que en las economías ricas. Salvo en el caso en que el petróleo tenga un bajo componente de uso interno, como puede pasar en la China preautopistas. En la crisis de 1997, que golpeó duramente a los países asiáticos, China no se vio demasiado afectada.

El problema de este esquema proviene de países petroleros y a la vez manufactureros. Sobretodo en países con un equilibrio entre lo que producen en petróleo y lo que necesitan. Una economía así podría ser la rusa salvo por el hecho de que Rusia orienta mucha de su actividad al sector primario extractor y minero y en el sector de semielaborados para la exportación. Por lo tanto, una caída en los mercados externos de exportación supone un dolor de cabeza para economía rusa. Básicamente debido a la dependencia de los precios de las exportaciones primarias del factor monetario del dólar.

El dólar o el euro, desde el punto de vista de monedas fuertes, se convierten por si mismos en ventajas con un alto valor añadido. En el caso del dólar, de una manera incontestable por su papel de moneda de cambio de los mercados de materias primas y de buena parte del comercio internacional.

A ello se suma el poder del sector financiero en ambas zonas. Con la depredación infatigable de los actores financieros para comerse más y más porción de la economía. La financialización de las economías ha sido una constante desde el abandono de la capacidad exportadora. Existiendo a la vez un espejismo resultado de la capacidad de los bancos y otras empresas financieras de aumentar considerablemente sus beneficios. A tal extremo que la constante de las últimas DÉCADAS, ha sido de que el sector financiero ha doblado los beneficios porcentuales de otros sectores como el manufacturero. Lo que ha conllevado una constante en el cambio en la dirección de las inversiones de sectores manufactureros y por lo tanto de tecnología de producto, a sectores no tan complejos. El sector manufacturero requiere de infraestructuras importantes, requiere de mano de obra especializada, de flujos de materiales reales, gestiones complejas de producción, esfuerzos continuos en innovación e investigación tecnológica.... y no asegura, ni mucho menos, alcanzar el nivel de beneficios del sector financiero.

Visto desde este punto de vista algo anda mal en la estructuración económica de las economías de libre mercado. Sobretodo cuando nuevos actores más ligeros y a la vez más productivos, entran en juego. Cuando estos países de mano de obra barata y nulas legislaciones laborales, pasan a países con centros universitarios y de formación así como multinacionales con centros de alta tecnología, se producen algunos graves problemas. Para que uno de estos países del sudeste asiático pase de ser un país agrario a una gran potencia industrial exportadora, ha debido proteger embrionariamente sus empresas de exportación, ahorrar mucho a base de sacrificios de la clase trabajadora tanto en el desarrollo de mercados internos como en el propio caso del desarrollo de legislaciones laborales más ‘occidentales’. Si a ello le sumamos el propio papel de desmantelamiento de la industria propia mediante la globalización de las multinacionales industriales, tenemos un problema. Problema que quizás, se haya iniciado precisamente por la comparativa de rentabilidades del sector manufacturero con respecto al financiero.

El poder hasta ahora de las economías-estado, ha favorecido a las economías más inflacionistas. LA inflación sube los precios y por lo tanto el PIB, siempre y cuando no se produzcan ajustes monetarios posteriores. Y en ese aspecto las monedas fuertes están protegidas, sobretodo el dólar, a pesar por ejemplo de la gran depreciación que tuvo lugar en algunas crisis no tan lejanas. No hay que olvidar que en estos momentos vivimos dentro de los esquemas de economía de cambios flotantes (desde 1971) y que por lo tanto la economía mundo se ha mantenido por una cierta inercia pero ha ido cambiando paulatinamente.

Si el hundimiento de la economía de los países comunistas en los años 90, permitió una cierta recuperación en el porcentaje de la economía USA sobre el total mundial, a la vez que suponía un fortalecimiento del dólar, la política de dólar fuerte basado en cuestiones fiscales y de déficit público equilibrado, solo duró durante la administración Clinton, y con ciertos cuestionamientos reales. El dólar fuerte favorecía un alto poder adquisitivo junto a un petróleo bajo que a la vez servia para reducir los costes internos de transporte y otras cuestiones de estructuración de la economía norteamericana. Pero a la vez servía para que las multinacionales pudieran comprar subsidiarias en otras partes del mundo y deslocalizar por ejemplo a las maquilas centroamericanas. Pero a la vez, no reducía la dependencia de la importaciones desde países avanzados como Japón o Alemania. A lo que se sumaba el despeje de China o de otros países asiáticos.

Sin embargo, a la decadencia lenta pero constante, de la capacidad económica de los USA, se suma el acelerador de las políticas de Bush, quien ha servido de catalizador general de la decadencia manufacturera de los USA. Las políticas de déficit público han supuesto una caída del dólar y por lo tanto una aumento de los costes de materias primas, junto con una decadencia en la propia producción propia de materias primas. Las importaciones manufactureras que deberían reducirse por la reducción del dólar, simplemente han cambiado de origen, desde países como Japón o Alemania a países como China, aunque en el caso de bienes de alto valor añadido, Alemania y Japón siguen manteniendo su alta capacidad. Por lo tanto los USA ni se han beneficiado de los parabienes de un dólar más competitivo, ni han terminado de sacudirse las dependencias externas. Junto a ello la idea de un déficit fiscal importante para beneficio de los ricos que en principio deberían aprovechar sus beneficios fiscales para invertir. Sólo que el significado de inversión en los ricos norteamericanos, ha cambiado precisamente debido a la mucho mayor alta rentabilidad de actividades financieras que a las manufactureras. Consecuentemente se forman inmensas burbujas de dinero digital cuyo componente para la economía real es nulo.

Lo único que aguanta a dicha economía es la propia capacidad de la moneda del dólar para ser sostenida por el resto de la economía mundial, es decir, el papel del dólar en intercambios mundiales donde no estén presentes intereses propiamente norteamericanos. Y sin embargo, ese mismo papel está empezando a ser puesto en duda de una forma relativamente rápida, por muchos de los creadores de riqueza mundial.

Por lo tanto, un supuesto escenario de derrumbe del dólar sería la destrucción completa de una economía sin cimientos y por lo tanto, sus consecuencias podrían ser impresionantes.

El imperio británico, necesitó de la primera guerra mundial para dejar de ser preponderante. Los intentos de querer mantener a la libra con un poder adquisitivo alto, socavaron los cimientos de su economía industrial, ya muy tocada desde la década de 1870, y aunque mantenía un imperio de una forma firme y aún pudo sufrir la resistencia del sangre, sudor y lágrimas de la II Guerra Mundial, el esfuerzo fue demasiado y solo le bastó un desmantelamiento aunque civilizado y ordenado, de su imperio.


Imperio americano y crisis. Mentiras, grandes mentiras, estadísticas y medios de comunicación.

Para medir el PIB de un país se miden todos los intercambios comerciales entre los actores económicos. Normalmente estos actores sueles ser el consumo privado, la inversión, el gasto público y el saldo positivo o negativo de la balanza por cuenta corriente con otros países.

Por lo tanto, la medición del PIB y por lo tanto de otros parámetros como productividad, poder adquisitivo, distribución de rentas.... tiene que ver con los precios. Si en USA una vaca vale cuatro veces más que en Argentina, el PIB de las vacas en USA será cuatro veces mayor que en Argentina. Por eso el Banco Mundial, ha tenido que torcer sus intereses e intercalar otras mediciones como el poder adquisitivo de los países.

Pero, ¿por qué los precios son mayores en un sitio que en otro?. El comercio internacional tiene sus barreras proteccionistas. Una por ejemplo es la subvención. Por lo tanto, nos encontramos con unas agriculturas en USA y en la Unión Europea ampliamente subvencionadas que revierten tanto en el sector agropecuario propio como en el propio PIB. Para ello sólo es necesario contar con una moneda fuerte y respetable que pueda servir para ser usada en estos menesteres.

La mayoría de alimentos suelen ser perecederos y por lo tanto, muchos de ellos no entran dentro de los intercambios comerciales internacionales o bien los costes subvencionados finales son tan bajos, sobretodo por tonelada producida, que su transporte desde lejanos países, resulta demasiado caro. Por lo tanto las subvenciones tienen algunas limitaciones. Pero no dejan de ser una medida ampliamente proteccionista. No hay que olvidar que la anterior mega crisis económica mundial, la de 1873-96, fue consecuencia de las exportaciones alimentarias baratas desde países como Argentina, Brasil, Australia o Canadá, la utilización de los transportes, sobretodo el ferrocarril y también la de los buques contenedores. En ese aspecto no es necesario por parte de los países del llamado primer mundo, una operativa proteccionista puesto que ya se ha producido ese proteccionismo en el sector agropecuario.

Para otros sectores como el industrial manufacturero, las barreras de entrada pueden ser cupos a la importación, normativas técnicas o cuestiones de propiedad intelectual y patentes. Salvo que en este caso existen dos problemas en la economía-estado. Por una parte el carácter aprátida de todas las corporaciones globales, y por otra parte la capacidad de adaptación de otros estados o de otras economías locales, a las tecnologías. Lo hemos visto por ejemplo en las fabricaciones de fármacos genéricos en la India o en Brasil.

Para compensar la decadencia manufacturera existen varias estrategias que pueden ir desde la planificación y protección de sectores enteros de producción, la especialización, una alta inversión en I+D como en los países escandinavos o bien otras estrategias menos ortodoxas.

Existen varios factores importantes a la hora de decidir la productividad de los sectores manufactureros. Desde la cercanía o lejanía a los mercados y por lo tanto el precio de los transportes, al precio de la energía, el coste de la mano de obra (tanto el precio económico como las normativas más amplias laborales), el precio del terreno, las infraestructuras de las zonas, la capacidad para estar cerca de proveedores y materias primas, incluso el nivel técnico de la formación del personal.

Un precio del petróleo caro, supone una ventaja para los países industriales, puesto que reduce el componente de los salarios en los costes y por otra parte aumenta el precio de los transportes. Naturalmente si ese coste energético es semejante en todo el mundo. En este caso, los países ricos, también pueden jugar a subvencionar la energía aunque de momento el gran componente energético sigue siendo el petróleo.

Naturalmente en un encarecimiento del petróleo se puede producir una caída del mercado, pero esta caída será mayor en países donde el componente energético tenga un coste superior sobre la estructura de costes, es decir, en un país con rentas del trabajo bajas. Y por lo tanto en un país con bajo PIB. El resultado será un mayor ajuste que en las economías ricas. Salvo en el caso en que el petróleo tenga un bajo componente de uso interno, como puede pasar en la China preautopistas. En la crisis de 1997, que golpeó duramente a los países asiáticos, China no se vio demasiado afectada.

El problema de este esquema proviene de países petroleros y a la vez manufactureros. Sobretodo en países con un equilibrio entre lo que producen en petróleo y lo que necesitan. Una economía así podría ser la rusa salvo por el hecho de que Rusia orienta mucha de su actividad al sector primario extractor y minero y en el sector de semielaborados para la exportación. Por lo tanto, una caída en los mercados externos de exportación supone un dolor de cabeza para economía rusa. Básicamente debido a la dependencia de los precios de las exportaciones primarias del factor monetario del dólar.

El dólar o el euro, desde el punto de vista de monedas fuertes, se convierten por si mismos en ventajas con un alto valor añadido. En el caso del dólar, de una manera incontestable por su papel de moneda de cambio de los mercados de materias primas y de buena parte del comercio internacional.

A ello se suma el poder del sector financiero en ambas zonas. Con la depredación infatigable de los actores financieros para comerse más y más porción de la economía. La financialización de las economías ha sido una constante desde el abandono de la capacidad exportadora. Existiendo a la vez un espejismo resultado de la capacidad de los bancos y otras empresas financieras de aumentar considerablemente sus beneficios. A tal extremo que la constante de las últimas DÉCADAS, ha sido de que el sector financiero ha doblado los beneficios porcentuales de otros sectores como el manufacturero. Lo que ha conllevado una constante en el cambio en la dirección de las inversiones de sectores manufactureros y por lo tanto de tecnología de producto, a sectores no tan complejos. El sector manufacturero requiere de infraestructuras importantes, requiere de mano de obra especializada, de flujos de materiales reales, gestiones complejas de producción, esfuerzos continuos en innovación e investigación tecnológica.... y no asegura, ni mucho menos, alcanzar el nivel de beneficios del sector financiero.

Visto desde este punto de vista algo anda mal en la estructuración económica de las economías de libre mercado. Sobretodo cuando nuevos actores más ligeros y a la vez más productivos, entran en juego. Cuando estos países de mano de obra barata y nulas legislaciones laborales, pasan a países con centros universitarios y de formación así como multinacionales con centros de alta tecnología, se producen algunos graves problemas. Para que uno de estos países del sudeste asiático pase de ser un país agrario a una gran potencia industrial exportadora, ha debido proteger embrionariamente sus empresas de exportación, ahorrar mucho a base de sacrificios de la clase trabajadora tanto en el desarrollo de mercados internos como en el propio caso del desarrollo de legislaciones laborales más ‘occidentales’. Si a ello le sumamos el propio papel de desmantelamiento de la industria propia mediante la globalización de las multinacionales industriales, tenemos un problema. Problema que quizás, se haya iniciado precisamente por la comparativa de rentabilidades del sector manufacturero con respecto al financiero.

El poder hasta ahora de las economías-estado, ha favorecido a las economías más inflacionistas. LA inflación sube los precios y por lo tanto el PIB, siempre y cuando no se produzcan ajustes monetarios posteriores. Y en ese aspecto las monedas fuertes están protegidas, sobretodo el dólar, a pesar por ejemplo de la gran depreciación que tuvo lugar en algunas crisis no tan lejanas. No hay que olvidar que en estos momentos vivimos dentro de los esquemas de economía de cambios flotantes (desde 1971) y que por lo tanto la economía mundo se ha mantenido por una cierta inercia pero ha ido cambiando paulatinamente.

Si el hundimiento de la economía de los países comunistas en los años 90, permitió una cierta recuperación en el porcentaje de la economía USA sobre el total mundial, a la vez que suponía un fortalecimiento del dólar, la política de dólar fuerte basado en cuestiones fiscales y de déficit público equilibrado, solo duró durante la administración Clinton, y con ciertos cuestionamientos reales. El dólar fuerte favorecía un alto poder adquisitivo junto a un petróleo bajo que a la vez servia para reducir los costes internos de transporte y otras cuestiones de estructuración de la economía norteamericana. Pero a la vez servía para que las multinacionales pudieran comprar subsidiarias en otras partes del mundo y deslocalizar por ejemplo a las maquilas centroamericanas. Pero a la vez, no reducía la dependencia de la importaciones desde países avanzados como Japón o Alemania. A lo que se sumaba el despeje de China o de otros países asiáticos.

Sin embargo, a la decadencia lenta pero constante, de la capacidad económica de los USA, se suma el acelerador de las políticas de Bush, quien ha servido de catalizador general de la decadencia manufacturera de los USA. Las políticas de déficit público han supuesto una caída del dólar y por lo tanto una aumento de los costes de materias primas, junto con una decadencia en la propia producción propia de materias primas. Las importaciones manufactureras que deberían reducirse por la reducción del dólar, simplemente han cambiado de origen, desde países como Japón o Alemania a países como China, aunque en el caso de bienes de alto valor añadido, Alemania y Japón siguen manteniendo su alta capacidad. Por lo tanto los USA ni se han beneficiado de los parabienes de un dólar más competitivo, ni han terminado de sacudirse las dependencias externas. Junto a ello la idea de un déficit fiscal importante para beneficio de los ricos que en principio deberían aprovechar sus beneficios fiscales para invertir. Sólo que el significado de inversión en los ricos norteamericanos, ha cambiado precisamente debido a la mucho mayor alta rentabilidad de actividades financieras que a las manufactureras. Consecuentemente se forman inmensas burbujas de dinero digital cuyo componente para la economía real es nulo.

Lo único que aguanta a dicha economía es la propia capacidad de la moneda del dólar para ser sostenida por el resto de la economía mundial, es decir, el papel del dólar en intercambios mundiales donde no estén presentes intereses propiamente norteamericanos. Y sin embargo, ese mismo papel está empezando a ser puesto en duda de una forma relativamente rápida, por muchos de los creadores de riqueza mundial.

Por lo tanto, un supuesto escenario de derrumbe del dólar sería la destrucción completa de una economía sin cimientos y por lo tanto, sus consecuencias podrían ser impresionantes.

El imperio británico, necesitó de la primera guerra mundial para dejar de ser preponderante. Los intentos de querer mantener a la libra con un poder adquisitivo alto, socavaron los cimientos de su economía industrial, ya muy tocada desde la década de 1870, y aunque mantenía un imperio de una forma firme y aún pudo sufrir la resistencia del sangre, sudor y lágrimas de la II Guerra Mundial, el esfuerzo fue demasiado y solo le bastó un desmantelamiento aunque civilizado y ordenado, de su imperio.