viernes, 22 de mayo de 2009

De nuevo las causas de la crisis.

Realizar un buen diagnóstico es esencial para tomar decisiones. Tanto en la medicina como en la ingeniería. Averiguar las causas del ‘fallo’ es el ABC y sobretodo es algo enormemente lógico que así sea.

Pero si aplicamos esta máxima a la crisis económica actual nos encontramos de bruces con un sin fin de desinformación, manipulación (interesada o no), tópicos, teorías que esconden otras teorías, luchas ideológicas, simplificaciones hasta alcanzar la tergiversación.... y por fin, aún no nos enteramos de las causas de la crisis.

Ahora empezamos a ver algo interesante, la cuestión del dólar. ¿Al ritmo de la deuda impresa para pagar rescates? ¿ O se trata de algo más grave?. No nos enteraremos. Desde luego que la cuestión del guilt y la deuda británica tiene mucho que ver. Al fin y al cabo, el capitalismo de la City es primo hermano del de Wall Street, salvo que la ‘pound’ no es divisa de reserva mundial.

¿quién se acuerda de Gordon Brown acudiendo a la primera reunión del G20 exultante por creerse que había dado con la piedra filosofal de las soluciones, mediante la nacionalización bancaria?. Una nacionalización que se hizo a base de deuda. Montañas de deudas. Pero no es el único pecado del Reino Unido. En Julio del 2007, cuando empezaba a ponerse en duda la sostenibilidad del sistema (aunque esas dudas comenzaron en Febrero del 2006), y se estancó la compra de deuda pública norteamericana por China-Rusia, el Reino Unido comenzó a comprar deuda pública norteamericana para sostenerla. Al fin y al cabo hay que ayudar a los primos hermanos.

El mar de deudas de la economía británica no es distinto de otros escenarios. Durante la Gran Depresión, el keynesianismo produjo un aumento de gastos pero lo más importante fue que a la vez, se ensanchó la brecha entre gastos e ingresos fiscales. Ya se sabe que en una economía en crisis, los ingresos fiscales caen. Igual que ocurrió en el Japón en los 90, donde la brecha produjo una deuda pública gigantesca del 150% del PIB. Sin embargo, en el Japón esto se produjo por el mantenimiento en el tiempo de este déficit fiscal y a pesar de las ayudas al sistema bancario no contó con unos gastos tan importantes de partida.

Ahora podemos ver como la recuperación fiscal, la que marca la economía real y no la de papelitos virtuales de burbujas financieras, tiene para rato. Quizás para más de lo que dicen los mentirosos de la Fed-Tesoro (¿O tendríamos que decir JPM-GS?). Y si estamos al comienzo de esta etapa de déficit fiscal y comenzamos con una deuda estratosférica pues no sabemos en que puede acabar esto. No hay que olvidar que el retroceso en la recuperación de la Gran Depresión, en 1937, provino precisamente del deseo de FDRoosevelt de intentar reducir el gap fiscal una vez vistos los primeros ‘brotes verdes’ que se diría ahora. Todo un fracaso.

Pues bien, mucho se dice de que la reducción de deuda del AAA a AA+ por ejemplo, no significa gran cosa. Al fin y al cabo hay que bajar muchos escalones para llegar al BB- o al C por ejemplo. Pero tampoco es que las agencias de rating vayan a decir de buenas a primeras que es un adefesio. Es decir, que no se lo vamos a soltar a la primera y siempre utilizaremos una retórica cuidada de educación refinada para no decir claramente lo que está pasando. No vaya a ser que las masas aborregadas que no saben de que va la cosa, se asusten. No por lo que pueda suponer para la economía sino por cuestiones de estabilidad social y también para evitar que los políticos mercenarios se arrepientan y salgan con medidas pupulistas.

Pero volvemos una y otra vez a lo mismo, ¿cuál es el diagnóstico, doctor?.
Uno de los artículos más interesantes de los últimos tiempos, proviene de globalresearch: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=13692, quizás algo largo pero vuelve a lo de siempre. El endeudamiento masivo del sistema. El artículo es muy interesante en cuanto describe las teorías de Minsky y también referencias a Irving Fisher, Friedman, Keynes...

Supongamos que podemos de nuevo colocar a los bancos en situaciones contables adecuadas. Pues bien, ¿como se supone que los bancos van a retornar a sus negocios de usura y financialización de actividades no propias, con problemas de colocación de deuda por el endeudamiento masivo de todo el mundo?.

Existen ante todo, dos síntomas que nos deberían preocupar en exceso. Se trata de la deuda, del endeudamiento que ha alcanzado la sociedad actual, (un 380% del PIB en USA antes del inicio de la crisis, solo equivalente al 300% alcanzado en 1929), y por otra parte de la polarización de las rentas, a la vez que las rentas del trabajo suponen una parte muy reducida del PIB en comparación a hace 30 años (entre 10-12 puntos sobre el PIB en Europa, del 68% al 58%, y del 71% en España al 59%). Puede que ambos fenómenos sean complementarios, la reducción de rentas supone la necesidad de endeudarse, en un contexto de tipos bajos y burbujas financieras, a la vez que los crecimientos económicos de las sociedades ricas se han basado precisamente en el expansionismo de la economía financiera frente a la caída de la manufacturera.

A la vez la manufacturera no se ha contraído a nivel mundial gracias a la globalización, con lo que a nivel mundial tenemos sobreproducción. Tenemos una serie de problemas estructurales del sistema que realmente nos llevan a los límites. Y en un contexto de inestabilidades en el sector financiero como diría Minsky, un pequeño sobresalto como la insolvencia de los estructurados en hipotecas subprimes, puede poner en duda todo el sistema. Llegamos al límite y nos la hemos pegado contra la pared de cemento. Por mucho que mucha gente esté dispuesta a continuar en la misma dirección. Contra el muro que quizás sus cabezas sean más duras.

En fin, leía al tal MacCoy de Cotizalia, exponer una serie de variables a vigilar, tales como el Libor, la relación con el OIS, los tipos hipotecarios, los CDSs.... http://www.cotizalia.com/cache/2009/05/21/opinion_2_fuegos_artificio_bursatiles_verdadera_clave_crisis.html en fin casi todo relacionado con la capacidad del sistema financiero. Sin embargo todo ello es sólo considerado solamente desde el punto de vista de recuperación del mercado de crédito. Pero volvemos a lo mismo, ¿créditos para quien?.

Sinceramente creo que lo único interesante para observar consiste en la evolución de la deuda global frente al PIB (y eso en un contexto de expansión de deuda pública y caídas del PIB), y de evolución de la estructura social de las rentas. Y eso tiene pinta de no poder corregirse en dos meses y menos con las políticas que se imponen desde los mercenarios, corruptos e inútiles políticos de turno.