viernes, 2 de noviembre de 2007

Analizando cosas de la bolsa y esas cosas

Pues una semana muy interesante, primero aburrida los dos primeros días, donde el lateral del Dow se mantenía a la espera de la decisión de la Fed o del Fomc que es su comité de decisión, sobre los tipos de interés USA.
Eso me recordaba como la Fed es una organización privada, creada antes de la primera Guerra Mundial por la unión de tres fuerzas importantes: Rockefeller, JP Morgan y los Rotschild-Warburg. De hecho, las Fed obliga a todo el sistema financiero americano a ser socios de la misma, y al final son los 12 bancos de la Reserva Federal quienes mandan en los créditos del sistema interbancario americano.
El consejo del Fomc esta formado por 12 miembros, 7 incluidos el presidente, los elige el Presidente de los USA, y otros cinco son miembros del consorcio de los 12 bancos que forman las áreas económicas de los USA. El más importante el de la Reserva Federal de NY.
Total que me hacía recordar a otro banco central privado, el Banco de Inglaterra, y las políticas de los años 20 en la Gran Bretaña para retornar el valor de la libra con la consecuente sobrevaluación y el hundimiento de lo que quedaba de la industria británica.
Y es que esas cosas son así. Hasta que punto las decisiones son buenas para el sistema financiero o para el conjunto de la economía USA, porque lo que es el conjunto de economías que se mueven enganchadas al dólar, ya ni se consideran. Lo que es bueno para el sistema financiero es bueno para USA, o al menos hasta ahora.
La opción de bajar tipos en un momento donde los datos no muestran recesión es muy complicada. No olvidemos que los problemas últimamente vienen de la creación de burbujas por exceso de liquidéz. Que haya una crisis temporal en el sistema crediticio no significa que no se de gasolina para sectores que se estan inflando, llamense petróleo a 93 dólares, o la nueva burbuja alimentaria, creada artificialmente gracias a la decisión política del asno Bush por las nuevas alternativas energéticas del etanol.
Pues bueno, parece que lo de bajar tipos un 0,25 no ha terminado de gustar. A los que pedúan 0,5 por poco y a los que pedían que se mantuviera la disciplina ante las graves señales de inflación, pues por considerar que se anteponen ciertos intereses a los intereses generales.
Total que cierta subida y bajada general el jueves y el viernes. Nada grave, pero si dentro del lateral, lateral en el que estamos desde hace casi 6 MESES, que se dice pronto.

La idea es que buscan un dólar muy bajo. Para qué? Pues no creo que sea para las exportaciones. Aparte de una serie de empresas concretas los USA ya no es que fabriquen mucho. El ISM manufacturero sólo indica un 20% de la actividad total, osea nada. Y eso de que GM salga diciendo que un dólar débil es bueno para la GM (pensando que en el inconsciente la frase siguiente es 'si es bueno para GM es bueno para América'), y sin embargo dando a conocer planes de despido de 16.000 trabajadores.

Y es que se hace constatar que el crecimiento de países como los BRIC y el aumento de las relaciones Sur-Sur, permite que el crecimiento ya no sólo dependa de USA. Quizás se busque el dólar débil para atraer inversiones directas, provenientes de los fondos soberanos, tan criticados en otras ocasiones. Pero claro, en ese aspecto hay muchos más competidores que sólo los USA. En todo caso, un dólar débil ayudaría a atraer a los capitales necesarios que parece que no están consiguiendo desde Agosto. Los datos de TICs, ingreses externos de inversión, de Septiembre, pueden ser divertidos. Así que necesitan rebajar el dólar y lo necesitan ya, ya sea para reducir su propia deuda creando inflación, aumentando sus pobres exportaciones o atrayendo capitales. Pero desde luego que la cosa no anda muy segura y más con una China que pasa olímpicamente (por lo de las Olimpiadas de Pekín) de lo que le digan las instituciones caducas imperiales del pacto Bretton Woods.

Y es que la cosa no debe de estar muy bien dada la poca información que va saliendo de las reuniones del Washington entre el G7, y el FMI-BM. Seguramente que ahí se habrá pactado el aumento de tipos del BCE, mientras que los tipos del BOJ no se tocan, no vaya a ser que se desarticule antes de tiempo el TradeCarry. Total, que más da que haya indicios inflacionistas importantes, se camuflan las cifras de paro, se dan cifras de previsiones de crecimiento menores y a otra cosa.
Y es que esa es otra, el incio de desprestigio en los datos macros que van saliendo en USA, donde el dato de empleo ya se ve que se mueve como se quiere, igual que otros que decide el gobierno, incluyendo el de inflación, donde tanto en España como en USA, se tiene muy claro que no refleja la realidad.
Total que de momento hay que hacer sitio a una depreciación del dólar importante aunque no sangrante, lo que supone una apreciación de activos en dólares como el Dow pero que a la vez debe ser camuflada de alguna manera para que se pueda realizar sin una espeluznante subida bursatil que tensionaria aún más las demandas de cash financiero.
Total que todo esta muy complicado.

miércoles, 31 de octubre de 2007

La caída de un imperio: 1873

El anterior imperio fue sin duda el británico. Sobretodo en el periodo entre 1815 y 1873.
La exposición Universal de Londres de 1851 y la coronación de Victoria como emperatriz de la India por la labor de Disraeli, llevaron a la Gran Bretaña al cenit de un imperio que era industrial, político, militar, colonial, financiero...
La Gran Bretaña como la fábrica del mundo, Londres como el centro mundial financiero, la libra mantenida por el patrón oro como moneda fuerte, que sin embargo permitía las inmensas exportaciones a los mercados tradicionales británicos. Y la ideología de este imperio era el libre comercio. Ideología plasmada por David Ricardo y seguida a ragatabla por la capacidad de la Gran Bretaña de mantener las ventajas competitivas sobre el resto del mundo.

Este libre comercio se terminó de plasmar incluso en el tratado comercial con Francia de 1860. Tratado ante la potencia proteccionista por excelencia y que acabó por una reducción de precios generalizada en el hexágono.
Sin embargo, algunas cosas no terminaban de marchar bien. La revolución de los transportes, y sobretodo del vapor y el desarrollo de las vías ferreas en La Pampa, o en otras partes de sudamérica (factores realizados por el capital británico), facilitaban la posibilidad de trasladar carne, cereales y alimentos baratos desde Argentina, Canadá, Australia... Finalmente apareció la crisis de 1873. Una crisis de precios, una caída general de precios propiciada por el libre comercio, la intensificación de la producción manufactureda a menor precio para compensar las caídas de precio por la competencia, la aparición de nuevos competidores como Alemania o USA...

A todo ello, la Gran Bretaña mantenía su modelo industrial anterior, basado en el algodón, el carbón y la fundición de hierro, la concentración de pequeñas empresas frente a los consorcios industriales grandes que se iban formando en Alemania o USA, mientras los nuevos altos hornos Siemens y Bessener, cambiaban las fundiciones por acero, los sectores nuevos como la química se desarrollaban en Alemania, la inventiba de los USA, el desarrollo del refino a partir de la Standard Oil...

En todo caso, entre 1873 y 1896 la Gran Bretaña dejaba de ser la mayor potencia mundial. La caída de precios favorecía la aparición de una clase media trabajadora, pero no había una gran capacidad de crear grandes consorcios empresariales, más allá de algunos financieros, y la capacidad inventiva parecía reducirse considerablemente, sobretodo en sectores que no eran ni el naval ni el textil.

Durante la etapa de 1873, la reducción de precios y la crisis por sobreoferta, la aparición de industrial locales en Alemania, Cataluña, Lombardía, zona de Viena... Por lo tanto, para garantizar la colocación de productos el capitalismo se vuelve proteccionista, se buscan colonias para colocar los productos... Salvo la Gran Bretaña que mantiene el libre comercio a ultranza, se produce una ola de proteccionismo manufacturero en Europa. Incluso en USA, el fin de la guerra civil, con las ideas de Hamilton sobre la protección de la industria del Norte, frente a las ideas libre comercio del Sur.

Por lo tanto, lo que se verá entre 1873 y 1896 será una Gran Bretaña que acabará volcándose en colocar sus productos en la India, destruyendo la industria artesanal textil y naval, y sin poder recuperar su hegemonía.

Cierto es que en 1900, la Gran Bretaña seguía siendo el país con la renta per capita mayor del mundo, con inmensos intereses exteriores, con una libra fuerte, pero su economía ya no era industrial sino financiera, la City ganaba y el Lancastershire perdía. Pero era superada como potencia económica por los USA e incluso Alemania. Incluso Francia era capaz de montar industrias del automóvil y de aviación, mucho antes que los británicos.

El periodo de 1896-1914 fue un periodo de recuperación general, pero tras la guerra, la Gran Bretaña pasaba de ser un país acreedor a un país deudor. Los intentos de recuperar el valor de la libra para mantener sin problemas a la City y conservar sus intereses financieros, por lo que el Banco de Inglaterra, institución privada que mantenía intereses privados finacieros mantiene políticas de revalorización de la libra, con el mantenimiento del paro industrial en todas las zonas industriales del Norte ante una moneda fuerte que hace las exportaciones imposibles. El final se verá al acabar la segunda guerra mundial, un proceso relativamente rápido de descolonización y decadencia final.

lunes, 29 de octubre de 2007

Como invertir en futuros

Vaya título más ambicioso me ha salido. Como si tuviera la verdad de todas las cosas y lo que fuera a escribir fuera el único camino. En fin, como es mi blog pues eso.
También he dudado en cambiar futuros por derivados, pero entonces sería extenderme demasiado en cosas que no me interesan, o al menos no me interesa poner por ahora.

Al grano, aunque no creo que ponga todo lo que quiero poner o lo que quiera poner sea todo lo que pienso, dejaremos abiertas las posibilidades de nuevos post en plan parte II o III o XX.

-Lo primero es que deberíamos escoger donde vamos a realizar nuestras inversiones en futuros. Claro que habrá gente que dirá que todo es igual. Pues no estoy de acuerdo en absoluto. No solamente en el tema de que las gráficas sobre digamos cambios monetarios, futuros sobre trigo , sobre el petroleo, sobre telefónica o sobre el dow, pueden ser diferentes en cuantos a las variables externas , sino que si por ejemplo escogemos entre telefónica o el santander, entre el dow o el nikkei, los comportamientos de los contados variarán, sobretodo a corto plazo, y por lo tanto los comportamientos serán diferentes. Llámalo cuidador, o comportamiento de la masa de inversores, o de varios inversores de peso o de creadores de mercado con características propias, lo cierto es que cada variación del contado tiene sus diferencias. Y por lo tanto también se trasladan al futuro. Por lo tanto hay mercados de futuros más tranquilos que otros, y cuando estamos hablando de apalancamientos, eso tiene su importancia.
Por lo tanto, la primera cuestión es conocer bien donde vamos a operar en el futuro.

- La segunda cuestión sería tener claro que operar en futuros no es igual que operar en acciones. Es más, yo diría que es contraproducente llevar mentalidad de acciones en los mercados de derivados. Naturalmente podemos entrar en los mercados de derivados para asegurar carteras a la contra mediante coberturas, pero no creo que estemos hablando de eso. La especulación en acciones y en futuros difiere radicalmente, y en futuro se presta a todo un abaníco de estrategias que no se pueden contemplar en acciones.

- En tercer lugar el factor psicológico. La presión de las variaciones en los apalancamientos crea una mayor inseguridad y por lo tanto menos disciplina puede suponer salidas antes de tiempo. Puesto que si en acciones más importante que saber comprar es saber vender, en futuros quizás se puede aplicar el mismo principio aunque depende de la estrategia. Sin embargo para mí si es mucho más fundamental el saber salir en futuros dada la gran capacidad de variación, o al menos en algunos mercados.

- Lo más importante, sin embargo, bajo mi experiencia, es saber leer el mercado. Si se conoce el mercado, (punto 1), se podrá intuir porqué hace las cosas, y por lo tanto anticiparse o al menos entender lo que está haciendo que es una paso previo para saber que es lo que hará. Si sabemos que en un mercado le gusta por ejemplo, mantener niveles de soporte y resistencia en números en 20,40,50,80,100... o bien en 25, 50,75,90,100... lo cual ya es muy diferente pero suele ser un factor bastante respetado por los mercados. Si sabemos que en caso de movimientos laterales la anchura del movimiento lateral es de 20 o de 40 o de 100, o si a tal hora o a tal otra la actividad se reduce o aumenta o hay más posibilidades de que haga algo extraño.
En principio podemos entrar a operar en intradia teniendo una concepción del mercado bajista o alcista. Eso no quita para apostar en pullbacks, retornos, rebotes o lo que sea, en sentido contrario. Pero si empieza a hacer cosas por encima de niveles que podemos considerar no dentro de lo que pensábamos, y sobretodo si pasa de alcista a bajista, o tenemos la suficiente capacidad de reflexión y de flexibilidad para cambiar rápido o nos quedamos en la posición perdedora. Si eso sucede varias veces seguidas, es una prueba irrefutable de que no entendemos el mercado ese día y es aconsejable retirarse.

- Tener varios escenarios a la vista. Podemos tener un escenario prioritario preparado, por ejemplo un escenario alcista donde preveemos que podemos subir hasta no se que nivel. Pero, puede hacerlo de muchas maneras y puede también que no sea lo que teníamos pensado. En tal caso lo mejor es saber donde estarían las señales que me indicarían que el escenario previsto no es el adecuado. QUizás tener otro escenario preparado, por ejemplo si pensamos que girará en 100, o como segundo escenario que lo haría en 80. En tal caso pensaremos en llegar a 100 pero mantendremos una estrategia si cuando llega a 80 puede superarlo por poco y girar a la baja.

- Existen muchas estrategias para operar en futuros, desde la estrategia casino a estrategias de medias o de pivotes o cualquier otra. Existen entradas escalonadas, o salidas escalonadas, o doblar apuestas o cualquier cosa. Por lo tanto, vemos como las estrategias son mucho más amplias que las operadas en acciones. Naturalmente eso es así porque la variabilidad de los precios es mucho más amplia. O al menos mucho más amplia en función del riesgo.
El 95% de las personas que invierten en futuros pierden. Quizás son los nervios, o las estrategias no adecuadas, la concepción de que es algo como las acciones o vayase a saber. Hay que considerar que tanto las estrategias, objetivos, stops, vigilancia sobre el mercado y todo un tipo de conceptos de variables que deben ser estudiadas con más detalle.
En todo caso mi estrategia consiste en considerar cuales son los puntos de giro y asumir como esta el mercado en cuanto a variabilidad. Disponer de un gráfico de un minuto o cinco minutos a tiempo real del futuro, así como el tiempo real del contado a la vez, en la misma pantalla, creo que para mí es esencial. Con cierta concepción de poder leer las gráficas sin perder mucho tiempo, buscando información en zonas de soporte que incluso puede que no se vean bien reflejadas en gráficas mayores. Por lo tanto, volvemos al punto 1, conocer el mercado donde operamos para saber o intuir como se va a mover. Los mercados con mayores impulsos tienden a ser menos previsibles, el ibex entra dentro de esa categoría, mientras que contra mayores sean los mercados menos capacidad de realizar impulsos inesperados, sorpassos.
Por lo tanto, las estrategias suponen conocer el mercado, tener una intuición y unos objetivos, saber como se va a mover, haciendo rápidas lecturas mentales de gráficas, fibos y semejantes, tener capacidad para observar otros escenarios posibles, y saber retirarse.
En cierta manera si no dominas lo que el mercado va a hacer, al menos en parte, es como conducir con una venda puesta.
En futuros, la estrategia pasa por saber buscar los puntos de giro más que ninguna otra cosa. Por lo tanto los objetivos deben estar muy concretados o al menos tener un abanico de objetivos y de posibilidades donde aplicar los cambios de estrategia adecuados en los puntos adecuados.

-La diferencia con respecto a las acciones es que si nuestra estrategia falla las perdidas no son muy importantes en comparación. Podemos tener más tiempo para pensar y para decidir, y si al final decidimos quedarnos con unas acciones a pesar de las pérdidas podemos hacerlo con la posibilidad de que en unas semanas o meses vuelva a cambiar el mercado.
En futuros la inmediatez hace que sea aconsejable cortar las pérdidas de inmediato si la jugada no sale por donde creemos. Ese es un punto esencial de la disciplina del futuro que no se tiene en cuenta desde las estrategias de acciones.

Supongo que hay mucho más, pero otro día continuo.