viernes, 12 de octubre de 2007

Una falsa ayuda llamada subvención.

Recientemente estamos viendo como el gobierno se lanza a las subvenciones gratuitas de forma casi desenfrenada. Como dicen por ahí, a ver ahora que nos van a regalar.

Se lo pueden permitir porque existe un superavit de las cuentas públicas realmente impresionante, de más de un 1% del PIB, cuando en la última etapa felipista se había llegado a déficits públicos del 6%.

Qué el gobierno se lance a ayudas sociales parece algo excelente. Al fin y al cabo, en 22 años de integración europea seguimos siendo unos de los países con menor gasto del PIB por parte del estado en gasto público, y ya no digamos en gastos sociales. Afortunadamente estamos lejos de la locura de los USA.

Sin embargo sería interesante reflexionar sobre varias cuestiones relacionadas con las subvenciones. Se supone que las subvenciones se dan como una forma de ayudar a alcanzar un precio. Por ejemplo las subvenciones agrarias que se dan a cambio de venta a precios fijos de determinados productos. Pero del laberinto de las subvenciones agrarias no diré nada.

Generalizando se podría decir que el gobierno, mediante una sibvención inyecta dinero en un mercado. Por ejemplo con la subvención de los alquileres, el gobierno inyectará dinero en la demanda de alquileres mediante dar las ayudas a los usuarios. Visto de esta manera parece fácil ver a donde voy. Es decir, las ayudas por una parte suman dinero en un mercado y por lo tanto inciden en la demanda con siempre se acaba incidiendo en el precio del mercado vía subida de precio.

Primera regla microeconómica de las subvenciones: Un incremento de subvenciones provoca aumento de los precios medios.

La idea es válida si consideramos varias cosas. Si por ejemplo damos ayuda en subvenciones a una pequeña proporción de demandantes de tal manera que lo que damós no es suficiente como para que la subida de precio general del mercado sea suficiente.

Si la cantidad total de la subvención es significativa con respecto al volumen del mercado, podemos encontrarnos con un aumento significativo de precios. Si por ejemplo subvencionamos a la mitad de la población con ayudas al 10% y a la otra mitad no, podemos encontrarnos al final con un aumento generalizado de precios de un 5%, aunque habría que estudiar las curvas de oferta y demanda para ajustar adecuadamente ese precio.

En caso de ofertas muy rígidas, esas subidas de precio para el caso anterior, podría subir bastante más que ese 5%, por lo que al final tenemos un problema peor en general en el mercado, pero como ese traslado a precios aún tarda un tiempo en reflejarse, podemos considerar que mientras que se da ese traslado de precios, por ejemplo en meses previos a unas elecciones, pues no se nota ese incremento en el mercado.

Una posible solución sería en este caso de oferta rígida, quitar el dinero mediante impuestos a la mitad superior, es decir, cobrarse una parte para correguir la demanda en las partes superiores mediante un gravamen que tienda a equilibrar la demanda global y de esa manera no distorsione el precio medio.

Pero claro, tenemos otro problema, por ejemplo en la vivienda, y es que no todas las viviendas son iguales. Por lo tanto no solo debemos estudiar las curvas oferta demanda en general sino en relación a varios tipos de vivienda en función del poder adquisitivo y el precio que se paga por ella. De esta manera tenemos claro que los que tienen dificultades para la compra y piden subvención tienen como objetivo un tipo de viviendas. Y por lo tanto, si inyectamos dinero en ese tipo de viviendas lo que nos encontramos es que no se refleja ese traslado a las viviendas que pueda comprar la gente sin necesidad de subvenciones. Por lo tanto el problema se agrava.

Ya no se trata de si subvencionamos con un 10% a la mitad de la población, sino que subvencionamos con el 10% al 80% de la población que adquiere un tipo de vivienda determinado. Por lo tanto, el traslado de precios seria de un 8% (en caso de oferta de pendiente equitativa).

Si además lo trasladamos a áreas geográficas concretas, nos encontramos con que en zonas muy concretas las subvenciones pueden suponer sencillamente un TRASLADO DIRECTO DE DINERO DEL ESTADO A LOS PROPIETARIOS.

Esto es lo que se ha producido por ejemplo en las ayudas directas a la vivienda o la ayuda indiscriminada, sencillamente ha ido a parar a los promotores o vendedores de vivienda vía aumento de precios.

Eso no quiere decir que la subvención a la vivienda no sea necesaria, pero siempre que sean casos puntuales muy necesarios. En caso contrario, las ayudas a vivienda distorsionan un mercado y lo que se consigue a medio plazo es sencillamente subvencionar a los promotores o dueños de vivienda.
La batería de ayudas del gobierno de forma indiscriminada, populista y absurda, directamente al demandante, sin regulación ni control ni normativa, tiene precisamente esa labor, la de ayudar a los promotores y propietarios en momentos de crisis del sector.

En lugar de luchar contra la acumulación de suelo urbanizable, mediante impuestos que tiendan a gravar su tenencia por encima de la revalorización, de una forma sistemática, y en lugar de colocar suelo público y mayor control sobre el mismo, en lugar de gestionar cooperativas o viviendas sociales de sociedad del estado, se permiten el mismo tipo de cosas que siempre han existido y existirán, mientras los gobiernos de turnos, los ayuntamientos, y los partidos políticos reciban dinero de los constructores para su financiación.

Para entender mejor la formación del precio de la vivienda aunque de una manera algo sencilla:
www.econometra.es/2007/04/formacin-del-precio-de-la-vivienda.html

En un sentido crítico también en bitacora.letradura.es/2007/09/vivienda-oferta-demanda-oferta.html
lamoqueta.blogspot.com/2007/09/el-plan-de-alquileres.html

En todo caso buscaré las curvas de oferta y demanda reales y si pueden ser desglosadas por zona geográfica y sobretodo por precio que sería lo más interesante de tener. Una cosa tan sencilla como esa sería la que habría que hacer en el ministerio de vivienda. Lástima que ese ministerio sirva para otras cosas que no son sobre la vivienda.


Aquí se puede ver como el informe de los servicios técnicos del BBVA de febrero del 2006 hacía de todo menos acertar

BBVA Situacion Inmobiliaria Febrero 2006 Servicios de Estudios

jueves, 11 de octubre de 2007

Volatilidad:índice VIX

El VIX es un índice de cálculo de volatilidad que desde hace relativamente pocos años se utiliza en relación al índice SP500.
La idea es que pueda indicarnos por adelantado la variabilidad del mercado.

Los cálculos se hacen en función de las opciones sobre dicho índice y se calculan para un periodo de treinta días.

La fórmula utilizada es la siguiente:



De donde el valor del VIX sería:

VIX=100* una interpolacion de las delta (la raíz cuadrada del número anterior), calculadas para cada tiempo T.


Donde :

T es el tiempo en minutos y se calcula en función del tiempo que falta para el vencimiento de la opción y en el momento donde estemos. La suma de tiempos desde nos encontremos hasta el momento de la expiración del contrato. Se dividiría por el número de minutos totales en un año 525.600
Se calculan todos los contratos de opciones cuyo vencimiento se esté negociando en ese momento y a los que le queden más de 8 días para vencimiento. (Es decir a 8 días de vencimiento el contrato de ese vencimiento deja de introducirse en la fórmula para que los efectos vencimiento no se contemplen).

Por ejemplo, si queremos calcular el valor VIX en un minuto del días, buscaremos todas las opciones del SP500 que coticen en ese momento (con más de 8 días de plazo antes de vencimiento), para cada una de ella encontraremos un valor T que será el de minutos hasta su vencimiento dividido por minutos en el año.

Para cada vencimiento tenemos un contrato, donde Ki es el valor del strike de un vencimiento. El Strike K con i=0 sería el valor con la negociación más cercana entere calls y puts en ese momento. Sin embargo, sobre esa misma opción se pueden estar negociando otros strikes, i=1,2,3... más o menos alejados del strike que se está negociando.

El valor F sería un valor del strike K i=0 más un término que multiplica el exponencial de T*R por la diferencia entre el call y el put del strike.

R sería una tasa de interes que se suele tomar fija y su valor es 0,01162.

Por último Q(Ki) sería el valor del put o el call del strike i, es decir si es un put el valor de ese put, considerando put si esta por debajo del strike i=0.

Muy lioso, no??

Bueno os dejo la dirección lo podeis ver mejor.

http://www.cboe.com/micro/vix/introduction.aspx

y sobre la fórmula en concreto:
http://www.cboe.com/micro/vix/vixwhite.pdf

Consecuencias.

No era mi idea liarme explicando la fórmula pero la explicaré de nuevo de otra manera.

En el fondo lo que tenemos son dos términos de una suma. En cada uno tenemos una proporción entre strikes o valores equivalentes, al cuadrado. Dividiendo cada término por el tiempo o mejor una proporción de tiempo T.
Posteriormente multiplicamos por el mismo T para realizar la ponderación (por lo que no se para que sirve esa división por T, en fin), y la raiz cuadrada de la ponderada.

Por lo cual al final nos queda una proporción y de ahí multiplicarlo por 100. (La forma cuadrática se suele utilizar para evitar valores negativos y dar mayor robustez a las fórmulas).
Esta es la conclusión más importante, se trata de la acumulación de propociones de los strikes y su ponderación en finción de su alejamiento del valor más negociado en ese momento y del tiempo para vencimiento.

Una consideración a tener en cuenta: no se considera el volumen de contratos.
Otra consideración: ya que el valor iría del 0 al 100, no se sabe porqué razón se da la consideración de 20 para dividir en alta y baja volatilidad. Se supone que ese valor depende de la distribución del mercado, del numero de opciones a negociar en cada momento, del número de strikes que se suelen utilizar, etc... Habría que simular el SP500 y mirar la estructura de este tipo de cuestiones, así como los cálculos de los valores de los puts y de los calls en los mercados.

Por lo tanto, lo del valor 20 no lo termino de comprender salvo en la base de que se utilice con unas premisas que pueden variar en algún momento: aumento del número de strikes, aumento del número de vencimientos...

Hay otra cosideración sobre el valor de los puts y de los calls. Aunque en un principio el índice SP500 se mueva en torno a los 1500 y es complicado variaciones muy bruscas, los valores de los puts y de los calls estan relacionados con el valor del strike. No es lo mismo una opcion out of money, pero cerca de posiciones, que muy alejada pero tampoco si el valor del indice es 1000 que 3000.

Por lo tanto debo concluir que ya que los valores del índice dependen de la distribución de una serie de factores y el valor 15 o 20 son tomados como algo relacionado con ello, se puede considerar más una cuestión de distribución la consideración de 20 y por lo tanto considerar que bajo ningún aspecto, la variación con respecto a los valores normales (15?) se puedan aplicar en forma de suma aritmética y por lo tanto no se pueden tratar como una simple gráfica chartista.

De todas maneras esta es una conclusión inicial. Seguiremos investigando.




Bienvenida a tu blog

Muchos animos tíaaaaa y a ver cuando lo dejas.

Intentaremos escribir cosas que siempre dejo por ahí, de bolsa, política, empresa, economía, historia, medios, sociología, ingeniería, innovación, cine, música... bufff cuanto trabajo. Pues eso, a ver cuando lo dejo