viernes, 3 de octubre de 2008

¿Crisis del sistema? ¿Crisis sistémica?

Buen artículo en La Vanguardia (era una entrevista y no un artículo de replicación de propaganda), el del Sr Niño. http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081003/53552573696.html
Poco más o menos el artículo gira en varios conceptos, que lo peor de la crisis será en el 2010 y que se empezará a salir en el 2012 y que posiblemente no se salga del todo hasta el 2015 o 2018. He de suponer que se basa en una comparativa con la crisis de 1929. Y mi tesis es la de que esta crisis es más parecida a la de 1873. En fin.

Una cosa buena tiene y es el de golpear duramente las teorías optimistas. No hay nada como decir las verdades crudas, sin aderezos, como para golpear las mentes optimistas y quizás cambiar alguna conciencia.

Sin embargo no es esta idea del artículo lo que me llama la atención. Yo tengo claro que de momento hay que esperar a la primavera del 2009 para ver por donde vamos. Sólo para ver, a ver si vemos algo más claro. De momento el asunto de las elecciones en USA no hace más que dilatar los tiempos. Y es que siguiendo con lo que voy exponiendo aún no sabemos si vamos a deflación o si las medidas inflacionistas tendrán éxito y acaban por la fuerte depreciación del dólar. (contrariamente a lo que piensan los demás, estoy por el hecho de que si se consigue reducir la desconfianza financiera en los mercados interbancarios de crédito, la explosión inflacionista causada por la depreciación del dólar podría ser como una explosión nuclear).

Lo que me llama la atención es su referencia a la vida de los sistemas económicos. Su aseveración de ciclos de 240 años y su idea de que el actual ciclo capitalista empezase en 1815. Para ello deberíamos pensar en que llamamos capitalismo, o quizás en que llame él capitalismo. Se supone que a la acumulación de capital para mejorar la producción y la productividad. La inversión capitalista en su identificación por una parte con la inversión (en bienes de producción) y por otra en el ahorro.

Pero quizás debamos pensar que alguien como Adam Smith escribió a mediados de la década de 1770. Por la misma fecha Watt hizo su máquina. La importancia de Watt no está en su descubrimiento sino en como lo capitalizó, es decir en su idea de recibir una compensación económica por cada máquina de vapor instalada en función de su potencia.

Pero hay muchas ideas anteriores a 1789 o 1815, que también pueden ser interesantes aunque estemos en una etapa precapitalista. Los ciclos de hegemonía económica no empiezan con Inglaterra sino con la Holanda del siglo XVII. Entre el siglo XVII y XVIII, el capitalismo que funcionaba era el capitalismo colonial de Compañías. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOOC), empezó su decadencia a mediados del siglo XVIII para acabar disuelta antes de finalizar el siglo. La Compañía Inglesa de las Indias Orientales aún pudo subsistir después de las guerras napoleónicas por medio de sus actividades en la India, con ejércitos y barcos de guerra propios, capacidad para recaudar impuestos o todo un abanico de monopolios.

Sin embargo, si volvemos al inicio, la prosperidad holandesa se basa en algo tan sencillo como la alta productividad en los astilleros navales. En 1590 se inventa el Flind. El pequeño navío con capacidad de navegación oceánica, pero cuya ventaja más importante era la normalización de su producción, es decir la capacidad para construirlo en serie. Los carpinteros o los cordeleros o los madereros... sabían las dimensiones de cada pieza para su encaje y por lo tanto se podía pasar a cierta producción en serie que daba a los astilleros holandeses la capacidad para crear barcos más baratos y en mayor cantidad. Eso daba la capacidad para reducir los costes de los fletes y hacerse con el monopolio del comercio marítimo que no empezó a ser contestado hasta 1652 por Inglaterra y con más seriedad en las guerras anglo-holandesas del siglo XVII.

Sin embargo, el sistema de patentes, el sistema bancario, el sistema de propiedad, el sistema de compañías.... todo ya existía en el siglo XVI. Precisamente la grandeza de Adam Smith es la de poder describir una sociología y una psicología del aspecto económico de las personas que está profundamente arraigado en la cultura, al menos en la europea y que trasciende las cuestiones económicas de la época.

Eso hace pensar en cuales son las variables básicas del sistema, en que consiste el sistema capitalista existente y su capacidad para ser atractivo, si existen alternativas actuales, si los cambios producidos o en proceso pueden ser alteraros... Desde luego que hablar de riesgos de cambio de modelos a estas alturas, resulta demasiado aventurado. Incluso cuando se habla de cambios para el 2070. La verdad es que veo más factible un cambio hegemónico y el inicio del recambio de la hegemonía mundial. Lo cual no significa que los USA dejen de ser una potencia mundial, pero el ascenso de otras potencias y sobretodo de potencias no occidentales, plantea grandes incógnitas en cuanto a la evolución futura del modelo o del sistema.

El Sr. Niño plantea la alternativa al sistema capitalista en función de la hegemonía del poder corporativo. Las corporaciones son una de las esencias más importantes del ascenso del capitalismo desde la crisis 1873-1896. Precisamente una de las características de las nuevas potencias del 1900, USA y Alemania, en relación a Gran Bretaña, es el desarrollo de las grandes corporaciones frente a la herencia de la primera revolución industrial con respecto pequeñas factorías. Además, parece lógico pensar que tras el periodo desegulatorio desde 1970 hasta ahora, pueda aparecer un nuevo periodo regulatorio y estatalista como el que se desarrolla precisamente entre 1930 y 1970.

En todo caso, se coincide en la cuestión básica de la importancia de la crisis actual. Aunque se difiere en la forma en la cual puede desarrollarse. Soy más partidaria de un modelo multifase en la cual la extensión de la crisis conviva con breves momentos de recuperación. En todo caso, aún es muy aventurado realizar suficientes previsiones y debemos esperar a ver como se suceden las cosas en el cambio de administración norteamericano pero sobretodo si el modelo actual de procurar reproducir un modelo inflacionario frente al peligro deflacionario, tiene o no tiene éxito y en que medida.

No hay comentarios: