No soy ingeniera de técnicas enérgeticas. Pero vamos buscando información técnica.
El problema es que las explicaciones sobre Fukushima pueden estar manipuladas por el lobby nuclear. O sí, ya se, suena a conspiranoia. Como se una cosa y otra apuntamos a intentar sacar algo en claro sin tener mucha idea aunque algo se.
Entramos en una web con artículo del martes donde nos da una explicación bastante entendible a nivel técnico de como es Fukushima y como funciona y que es lo que pasaba hasta entonces. http://almadeherrero.blogspot.com/2011/03/consecuencias-del-terremoto-en-las.html
Aunque grave o incluso muy grave, estamos ante algo controlable. O quizás no. El problema aquí está en que pasa con el núcleo y que pasa con la vasija. Primera cuestión, el núcleo funde, bien, es el peor escenario y donde nos dirigimos. Ahora bien, a partir de la fundición del combustible y del nucleo y paso a líquido en principio debería contenerse en la vasija. Bien, pero a partir de entonces y estamos hablando de como mínimo 2500º los vapores empezarían a crear mucha más presión. Más de la que ya tenían. ¿Resistirá las vasijas la contención?
Aquí el problema no es solo de radiactividad sino de la calidad de la radiactividad. Es decir, si se detectan isópodos de Cesio, Estroncio y Yodo radiactivos. Eso significaría que el material del núcleo ha salido a la superficie. Mientras eso no pase el material radiactivo se circunscribiría a vapores que se han ido soltando de las zonas de refrigeración.
Hay otro peligro aparte del núcleo. Las piscinas de almacenamiento de combustible utilizado. Si estas piscinas caen y dejan el material al aire volvemos a lo mismo con un material residual que podría emitir directamente a la atmósfera. ¿PUeden los contenedores resistir la presión consecuente y no sacará nada a la atmósfera?.
De momento estamos ante un accidente como el de Three Miles. Un accidente muy grave. Ahora bien, se ha contabilizado Cesio en la radiacción. ¿Es este Cesio proveniente del núcleo o de alguna otra parte? Sería el núcleo el emisor de la peor radiactividad y como una fuente inagotable. Chernobyl fue así. Pero en Chernobyl ni había tanto combustible ni estaba tan enriquecido y se consiguió que el problema en un reactor no pasara a los otros.
Aquí hay que recordar una cosita, todo el problema aún no ha acabado. Esperemos por el bien de todos que la vasija resista. Pero también las contenciones del material de almacenamiento. Queda claro con lo que está sucediendo que la idea de un cementerio nuclear podría ser mejor que no tenerlo ante el riesgo.
Ahora bien, hablemos de riesgos. El riesgo consiste en probabilidad de que ocurra un suceso por el daño que produce. La probabilidad de tener accidentes de tráfico es relativamente elevada. El daño es relativamente bajo ante el el de una central nuclear por ejemplo. Si un coche se empotra contra otro mueren dos, tres, cuatro... si se cae un avión mueren 200. (Perdón por el macabrismo). Si una central nuclear 'estalla' los daños podrían ser inasumibles.
Aunque la probabilidad de fallo de una central nuclear sea baja, no lo es tanto como parece. Por ejemplo cuantos accidentes graves de aviación ha habido? Unos cuantos pero no tantos, en un tiempo en que han volado decenas de miles de aviones. Las centrales nucleares en el mundo no son tantas, unas 500, y en estos años tres graves accidentes. Las probabilidades de accidentes son muy parecidas en realidad a la de los aviones. CIerto es que hasta el momento la contabilización de víctimas puede ser baja. Aunque habría que contabilizar correctamente Chernobyl. Y por supuesto hay que esperar a ver que pasa con Fukushima.
Pero evidentemente un gran fallo es inasumible y se está viendo que la probabilidad no es tan baja como puede parecer. Por lo tanto el riesgo de nucleares podría ser bastante más elevado de lo que se deduciría.
Volviendo al principio hay que estar atentos a ver si la radiactividad se encuentra, Cesio Estroncio y Yodo. Encontrar Cesio ya es sospechoso. Pero lo más terrible es que no nos lo van a decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario